La suspensión podrá ampliarse hasta que concluya la elaboración de una nueva normativa reguladora.
Dénia, 26 de noviembre de 2025. El pleno del Ayuntamiento de Dénia abordará este jueves la aprobación de la suspensión, por un periodo inicial de un año y con posibilidad de prórroga, de la emisión de certificados de compatibilidad urbanística para locales relacionados con asociaciones y clubes sociales de personas consumidoras de cannabis. Durante este tiempo tampoco se admitirán declaraciones responsables ni se concederán licencias de obras destinadas a preparar locales para este tipo de actividad.
La medida se aplicará tanto en el centro urbano —incluyendo los barrios de Les Roques, Baix la Mar, Saladar, Diana, la zona París-Pedrera, Marqués de Campo y los grups de mariners— como en áreas más periféricas como Torrecremada, el Camí del Cementeri y el Camí de Gandia.
La concejala de Territorio y Calidad Urbana, Maria Josep Ripoll, ha explicado que esta decisión se toma ante la falta de una normativa específica que establezca los criterios legales para determinar la ubicación adecuada de estos locales y las instalaciones mínimas necesarias para garantizar la seguridad y los derechos tanto de los usuarios como de los vecinos.
En este marco, el ayuntamiento ha iniciado ya los trámites para elaborar una regulación propia destinada a ordenar la implantación de los clubes sociales de cannabis, centrada exclusivamente en criterios urbanísticos: parámetros constructivos, condiciones técnicas y requisitos mínimos que deberán cumplir los espacios donde se desarrollen estas actividades.
Ripoll ha recordado que, aunque se trata de locales privados reservados a socios, en ellos se reúne un número determinado de personas con una permanencia mínima, lo que implica necesidades específicas de seguridad y evacuación. Sin embargo, actualmente no existe una normativa concreta que regule su funcionamiento.
En estos momentos, este tipo de establecimientos se incluye dentro del uso terciario previsto en el planeamiento municipal, que no contempla una regulación específica para esta actividad. Por ello, la concejala considera imprescindible realizar un análisis detallado del modelo y redactar una normativa que asegure su compatibilidad con los usos ya consolidados en la ciudad. Mientras este proceso sigue su curso —la nueva regulación se encuentra actualmente en fase de redacción—, continuará vigente la suspensión de licencias para evitar su proliferación.

