Constituido el nuevo Consejo Municipal Marítimo-Pesquero de Dénia

05/11/2025


El Consejo Municipal Marítimo-Pesquero, un nuevo órgano sectorial participativo del Ayuntamiento de Dénia con carácter informativo, consultivo, de control y de propuesta en el ámbito marítimo y pesquero, quedó constituido ayer durante su primera reunión, celebrada en el Centro de Interpretación del Parque Natural del Montgó, en el Bosc de Diana.

En el consejo están representados, además del propio Ayuntamiento, la Reserva Marina del Cabo de San Antonio, el Parque Natural del Montgó, Ports de la Generalitat, el Real Club Náutico de Dénia, los puertos deportivos del puerto de Dénia, la Asociación de Amarres Públicos de Dénia, la Asociación Local de Pesca Deportiva, el Club de Buceo de Dénia y la Cofradía de Pescadores.

También podrán participar en las reuniones —que, con carácter ordinario, se celebrarán una vez al año— representantes de empresas del sector náutico y pesquero, organizaciones profesionales, el Consejo de Participación Ciudadana y diversas entidades vecinales y cívicas.


Defensa del ecosistema marino y participación ciudadana

Esta primera toma de contacto sirvió para presentar los objetivos del nuevo Consejo, recogidos en su reglamento: la defensa del ecosistema marino, la protección de la biodiversidad y la promoción del uso sostenible de las actividades relacionadas con el mar. Además, se pretende canalizar la participación de la ciudadanía, las empresas del sector y las organizaciones profesionales y laborales vinculadas a la pesca en los asuntos municipales que les afecten.

Durante la reunión, el departamento de Transición Ecológica expuso algunas de las acciones que se están desarrollando en materia de biodiversidad y sostenibilidad marina: actividades de sensibilización que llegan cada curso a unos 4.000 estudiantes de Dénia, jornadas de limpieza marina, colaboración en el seguimiento de cetáceos, campamentos de vigilancia de nidos de tortuga y programas de voluntariado para el rastreo costero. También se destacaron las campañas de repoblación de dunas con especies autóctonas y la protección del chorlitejo patinegro (corriolet).


Reivindicaciones y propuestas del sector

El encuentro permitió además poner sobre la mesa algunas de las reivindicaciones históricas del sector marítimo y pesquero local. Entre ellas, la necesidad de habilitar una rampa pública para pequeñas embarcaciones particulares, una petición planteada directamente ante Pere Espasa, jefe de servicio de Ports de la Generalitat. Según se indicó, unas 590 embarcaciones podrían beneficiarse de esta instalación.

Otra de las propuestas fue encargar un estudio de carga que permita valorar la posibilidad de ampliar las autorizaciones de buceo en la reserva marina, actualmente limitadas a 30 diarias, teniendo en cuenta que la superficie del área protegida ha aumentado en los últimos años. Asimismo, se reclamó la instalación de más boyas de amarre.

Los asistentes insistieron también en la creación de un área de fondeo ecológico en las zonas de arena de la reserva del Cabo de San Antonio, una demanda histórica del Ayuntamiento. Esta medida permitiría habilitar nuevos fondeos en el espacio natural con impacto ambiental cero, fomentando un modelo de uso del litoral más sostenible y respetuoso con el entorno.