¿Cuáles son las principales preocupaciones de la población de la Marina Alta?

07/11/2025


1. El acceso a la vivienda

Una de las inquietudes más repetidas es el difícil acceso a la vivienda. En municipios costeros como Dénia, Xàbia o Moraira, el auge del turismo y de las segundas residencias ha disparado los precios del alquiler y la compraventa.
Muchos vecinos, especialmente jóvenes o familias trabajadoras, se ven obligados a vivir en el interior o a compartir vivienda porque los precios en la costa son inasumibles. El alquiler vacacional, además, reduce la oferta para residentes durante buena parte del año

 

2. La precariedad laboral y los sueldos bajos

Aunque la Marina Alta es una zona económicamente activa, la temporalidad y los salarios bajos son un problema constante. Buena parte del empleo depende del turismo, la hostelería o la construcción, sectores con mucha estacionalidad.
En invierno, muchos contratos se interrumpen y el empleo estable escasea, lo que genera inseguridad económica y dificulta fijar población joven.

 

3. El modelo turístico y la sostenibilidad

Existe una preocupación creciente por cómo equilibrar el turismo con la calidad de vida local. La llegada masiva de visitantes en verano sobrecarga los servicios, incrementa el tráfico y encarece los productos básicos.
Al mismo tiempo, la ciudadanía es cada vez más consciente de la necesidad de apostar por un turismo sostenible que no erosione el entorno natural ni expulse a los residentes de los cascos urbanos

 

4. El agua y el cambio climático

La sequía, los incendios y las olas de calor son temas que preocupan a la población. La comarca depende de recursos hídricos limitados y de sistemas de abastecimiento frágiles.
El cambio climático amenaza la agricultura tradicional y los ecosistemas del Montgó, del río Girona y de la costa. Cada año, los agricultores y vecinos notan más los efectos del calor extremo y la escasez de agua.

 

5. La sanidad y los servicios públicos

En los últimos años ha crecido la sensación de que faltan recursos sanitarios suficientes, especialmente en la atención primaria y los servicios hospitalarios.
La dispersión geográfica de la comarca y el aumento de población en verano hacen que los servicios se saturen con facilidad. También preocupa la falta de plazas en educación infantil y de transporte público entre municipios.

 

6. Envejecimiento y cohesión social

La Marina Alta tiene una población cada vez más envejecida y una presencia importante de residentes extranjeros.
Esto genera el reto de mantener la cohesión social, ofrecer servicios adecuados para las personas mayores y garantizar la integración lingüística y cultural de todos los vecinos.

 

7. El futuro del interior

Mientras la costa sigue creciendo, muchos pueblos del interior (como la Vall de Gallinera, Castell de Castells o la Vall d’Ebo) sufren despoblación y pérdida de servicios.
La gente se preocupa por mantener viva la identidad rural, los campos cultivados y las tradiciones locales que forman parte de la memoria de la comarca.