l concejal de Vivienda, Rafa Carrió, y la concejala de Territorio, Maria Josep Ripoll, han anunciado hoy una nueva convocatoria de subvenciones destinada a la conservación y rehabilitación de viviendas situadas en Dénia, La Xara y Jesús Pobre, con el objetivo de ponerlas en alquiler como residencia habitual. La iniciativa busca, por un lado, facilitar el acceso a la vivienda y, por otro, activar el amplio parque de viviendas desocupadas del municipio.
El presupuesto asignado a esta convocatoria para el ejercicio 2025 asciende a 70.000 euros. En función de los ingresos familiares, los solicitantes podrán optar a una ayuda máxima de 7.000 euros si su renta anual es inferior a 40.000 euros, o de 5.100 euros si es igual o superior a esa cantidad.
Según explicó Ripoll, “se trata de un programa piloto que iremos ajustando según las necesidades, y cuyo propósito es ofrecer apoyo económico a los propietarios particulares de viviendas vacías del mercado libre, para que las reformen y las alquilen durante un mínimo de cinco años como vivienda habitual”.
Las bases de la convocatoria se publicarán en el Boletín Oficial de la Provincia de Alicante en el mes de noviembre. A partir del día siguiente a su publicación, se abrirá un plazo de 10 días naturales para presentar solicitudes. Las obras subvencionadas deberán estar terminadas antes del 30 de abril de 2026, fecha límite también para entregar la documentación justificativa: licencia de obras, contrato de arrendamiento y relación detallada de los gastos realizados, entre otros requisitos.
El concejal Rafa Carrió ha destacado que en el término municipal existen actualmente más de 5.000 viviendas vacías, y que el Ayuntamiento trabaja activamente para incorporarlas al mercado del alquiler residencial —no turístico—.
En este sentido, los ediles recordaron que el Ayuntamiento ha prorrogado por segundo año consecutivo la suspensión de licencias para nuevas viviendas de uso turístico en el núcleo urbano. Paralelamente, se está elaborando una ordenanza específica que regule la concesión de licencias y proteja los barrios más vulnerables.
Asimismo, Dénia ha solicitado en dos ocasiones a la Generalitat Valenciana ser declarada “zona tensionada”, sin haber recibido aún respuesta. Esta declaración permitiría controlar los precios del alquiler y vincular ayudas como la presentada hoy a la exigencia de que los alquileres resulten asequibles, ha señalado Ripoll.
Por último, el equipo de gobierno municipal mantiene su compromiso con la creación de un parque público de vivienda, recogido en el Plan General Estructural, que reserva suelo específico para este fin. “Hasta un 40 % de las viviendas de los nuevos desarrollos estarán destinadas a protección pública”, ha subrayado la concejala.

