Mañana se cumple un año del episodio de lluvias torrenciales que el 29 de octubre de 2024 marcó para siempre la memoria colectiva de los valencianos. Aquel día, una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) descargó sobre la Comunitat Valenciana cantidades de lluvia sin precedentes, provocando inundaciones, daños materiales incalculables y una ola de solidaridad que aún perdura.
Un mapa para la historia
El mapa elaborado por la Associació Valenciana de Meteorologia (AVAMET), con datos de más de 700 estaciones, se ha convertido en el símbolo de aquel día. En él se reflejan acumulados de hasta 641 milímetros en tan solo 24 horas en municipios del interior de la provincia de Valencia, y entre 200 y 300 mm en muchas localidades del litoral, incluida la Marina Alta.
 Los colores oscuros —del violeta al negro— sobre el centro del mapa representan la magnitud del temporal: una de las jornadas más lluviosas del siglo XXI en la Comunitat Valenciana.
“Ese mapa no es solo una representación meteorológica”, explican en AVAMET, “es la huella de un día que transformó la conciencia sobre los riesgos climáticos en nuestra tierra”.
La fuerza del agua y la fuerza de un pueblo
La DANA de 2024 dejó tras de sí carreteras cortadas, ríos desbordados, cultivos arrasados y centenares de viviendas anegadas. Pero también mostró lo mejor de la sociedad valenciana: vecinos que ayudaron a rescatar a otros, voluntarios que se movilizaron en pocas horas, bomberos y cuerpos de emergencia que trabajaron sin descanso.
 Un año después, los valencianos recuerdan aquel día con respeto, pero también con orgullo por la respuesta colectiva ante la adversidad.
Actos de homenaje y reflexión
Durante esta semana, distintos municipios de la Comunitat Valenciana celebran actos de recuerdo, exposiciones y vigilias en honor a las víctimas y a quienes participaron en las labores de emergencia. Se leerán manifiestos y se proyectarán imágenes del temporal, con el objetivo de mantener viva la memoria y reforzar la conciencia de prevención frente a futuros episodios extremos.
Cada 29 de octubre, una fecha que no se olvidará
El 29 de octubre ha quedado grabado en el calendario de todos los valencianos. No solo como el día en que el cielo se abrió sobre la Comunitat, sino también como el día en que nació una nueva conciencia sobre el clima, la resiliencia y la solidaridad.
El mapa de AVAMET, con sus tonos intensos y sus cifras históricas, se conserva hoy como un documento de memoria colectiva, una imagen que cada valenciano recordará cada 29 de octubre: el día en que el agua lo cambió todo.

