Las concejalas de Territorio, Maria Josep Ripoll, y de Medio Ambiente, Sandra Gertrúdix, han presentado esta mañana el proyecto de adecuación y mejora de la Vía Verde de Dénia, un recorrido de 6,2 kilómetros que sigue el antiguo trazado del tren Carcaixent-Dénia y conecta con Els Poblets y el marjal de Pego-Oliva.
El proyecto, que contará con una inversión de 1 millón de euros procedente de los fondos europeos Next Generation, tiene como objetivo renovar y adaptar la actual senda —en funcionamiento desde 2011— para hacerla más accesible, sostenible y segura, según ha explicado la concejala de Medio Ambiente.
Actualmente, la Vía Verde presenta un notable deterioro del firme, presencia de vegetación invasora, deficiencias en la señalización, así como mobiliario y vallados en mal estado y falta de iluminación.
Las actuaciones previstas incluyen la renovación del pavimento mediante una fina capa de asfalto, la mejora del mobiliario y de las infraestructuras de las cinco áreas de descanso existentes —utilizando materiales reciclados—, y la sustitución de vallas y pasarelas de madera.
Entre las novedades más destacadas, la concejala de Territorio ha señalado la instalación de iluminación de bajo consumo alimentada por energía solar fotovoltaica. Se colocarán entre 50 y 60 farolas solares con luces LED en puntos estratégicos, como las zonas de descanso, los cruces y el primer kilómetro del recorrido.
Asimismo, se dará respuesta a una demanda ciudadana con la instalación de fuentes de agua potable, además de dos estaciones de carga para bicicletas y patinetes eléctricos y compresores de aire para inflar ruedas.
La señalización también será completamente renovada, sustituyéndose por una nueva de tipo direccional e informativo, fabricada con materiales reciclados.
Por último, se llevará a cabo la plantación de 793 árboles autóctonos y resistentes a la sequía, como moreras y almez (llidoners), según ha indicado Sandra Gertrúdix. Este aumento de la vegetación contribuirá, además, a mejorar el drenaje natural del terreno.
El plazo estimado para la ejecución de las obras es de seis meses, y está previsto que comiencen el próximo año, una vez completados todos los trámites administrativos del proyecto.