Baleària renueva su cúpula directiva tras la salida de José Manuel Orengo

13/10/2025

La naviera valenciana Baleària ha anunciado una renovación parcial en su equipo directivo tras la salida de José Manuel Orengo, quien deja la compañía después de siete años de trabajo. Orengo, exalcalde de Gandia y figura destacada del PSPV, se incorporó a la empresa en 2018 de la mano de su presidente y propietario, Adolfo Utor, y desde entonces ha desempeñado un papel relevante como secretario general y miembro del consejo de administración.

La compañía ha querido reconocer públicamente su “entrega y dedicación”, subrayando su aportación al crecimiento de la naviera en ámbitos como el departamento jurídico, las terminales portuarias de Barcelona y València, las rutas internacionales con Estados Unidos, Bahamas, República Dominicana y Puerto Rico, así como en la negociación para la compra de Armas Transmediterránea.

Coincidiendo con esta salida, Baleària ha nombrado a Carlos Sanlorenzo nuevo secretario general del consejo de administración y a Javier Cervera como director corporativo de relaciones institucionales.

Sanlorenzo, abogado especializado en derecho marítimo y mercantil, ha colaborado con Baleària durante los últimos siete años, participando activamente en operaciones estratégicas como la adquisición de Armas Transmediterránea. Por su parte, Cervera, ingeniero con una trayectoria de seis años en la compañía, ha liderado el área de transición energética e innovación, impulsando el uso del gas natural licuado (GNL) para reducir las emisiones de CO₂ de la flota.

La marcha de Orengo llega tras la culminación de la operación de compra de Armas Transmediterránea, con la que Baleària amplía su presencia en los tráficos marítimos de Canarias, el mar de Alborán y parte del Estrecho, sumando 15 buques y 1.500 nuevos empleados entre personal de tierra y tripulaciones.

Con más de 25 años de experiencia en el transporte marítimo de pasajeros, vehículos y mercancías, Baleària —con sede en Dénia— conecta diariamente la península con Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla, además de operar rutas internacionales con Marruecos, Argelia, Estados Unidos y Bahamas. En 2024, la compañía transportó 5,6 millones de pasajeros y 7,6 millones de metros lineales de carga, con una flota de 40 buques y una plantilla de 2.600 trabajadores.

La reestructuración se produce en un momento clave para la naviera, que refuerza su estructura directiva de cara a una nueva etapa de expansión y consolidación tras una de las operaciones más relevantes del sector marítimo español en los últimos años.