La Fundació Dénia Ciutat Creativa, integrada por el Ajuntament de Dénia, CEDMA, AEHTMA y Baleària, ha puesto en marcha la edición 2025 de Dénia Ciutat del Pensament, un programa que busca fomentar el pensamiento crítico, el diálogo y la creatividad en torno a grandes temas contemporáneos, con la sostenibilidad y el conocimiento como ejes principales.
El ciclo comenzó en septiembre con la feria Terra i mar, dedicada a la agricultura y la pesca, y continuará durante octubre y noviembre con conferencias, debates y mesas redondas organizadas en tres grandes bloques: Territorio, Ciencias Sociales y Gastronomía, y Empresa y Humanidades (Espai Lluís Vives).
El apartado artístico se abrió con la exposición fotográfica “La Cultura”, realizada por el Fotoclub Dénia, que puede visitarse hasta el 11 de octubre en la Casa de Cultura.
Reflexión sobre territorio, clima y agua en la Marina Alta
El programa arranca oficialmente el 20 de octubre en L’Androna Multiespai con una jornada dedicada al modelo territorial, el cambio climático y la gestión del agua, coordinada por Jorge Olcina, catedrático de la Universidad de Alicante y experto internacional en riesgos naturales, junto con el geógrafo José Vicente Sánchez.
El 22 de octubre, el foco se trasladará al ecosistema marino, con ponencias de Paloma Lizondo-Aranda (Universitat Politècnica de València) y Blanca Feliu (Associació Eucrante). Posteriormente, se celebrará una mesa redonda con representantes del ámbito científico y pesquero, entre ellos José Luis Sánchez Lizaso, Juan Antonio Sepulcre y Toni Martínez.
Educación emocional y gastronomía como ejes sociales
Dentro del bloque de Ciencias Sociales, los días 21 y 22 de octubre se celebrará en el colegio Llebeig la Jornada de educación emocional, dirigida a estudiantes y docentes de ESO, con la participación del psicólogo clínico Roberto Aguado, quien abordará la gestión emocional como herramienta para el bienestar, el aprendizaje y la prevención del acoso y la autolesión.
El 23 de octubre, L’Androna Multiespai acogerá la Jornada sobre gastronomía, en la que se explorará la relación entre ciencia y cocina. La catedrática Paloma Lizondo abrirá la sesión con la charla “Lo que no vemos”, sobre la química que ocurre entre los fogones.
Coincidiendo con el décimo aniversario del reconocimiento de Dénia como Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO, participará también Burgos, ciudad creativa y sede del Museo de la Evolución Humana. Marina Lozano, del equipo de Atapuerca, ofrecerá la ponencia “Motores humanos: el papel de la alimentación en la evolución del ser humano”. Cerrará la jornada la historiadora y académica Almudena Villegas, con la conferencia “La amenaza de la alimentación. Cuando comer se convirtió en un problema”.
Espai Lluís Vives: Empresa y Humanidades
El Espai Lluís Vives, impulsado por la Fundación Dénia Ciudad Creativa con el apoyo del Ministerio de Cultura y la Dirección General del Libro y del Cómic, busca consolidar un foro permanente de pensamiento y acción sobre los desafíos sociales y económicos del presente.
La primera jornada, el 21 de octubre, tratará la relación entre democracia y corrupción, con las intervenciones del magistrado Joaquim Bosch y el catedrático Domingo García-Marzá.
El 13 de noviembre, la sesión “Turismo y comunidad local” reunirá a expertos como Adolfo Utor, Raquel Huete, Francesc Colomer, Mara Bañó y Josep Banyuls para debatir sobre el futuro sostenible del turismo en la Marina Alta.
Además, el 14 de noviembre se celebrará el Laboratorio de ideas en el Vivero de Empresas de Dénia, donde se abordará la pregunta: “¿Qué debe hacer un destino para ser bueno para vivir y bueno para visitar?”. Esta actividad estará guiada por profesorado de la Universidad de Valencia con la colaboración de la Cámara de Comercio.
Durante el programa también se presentarán los “Quaderns Lluís Vives”, una colección que recoge y transforma las experiencias del proyecto en conocimiento práctico y compartido.
La inscripción gratuita para todas las actividades a través de la web oficial: 👉 www.deniaciutatdelpensament.org