El Ayuntamiento de Xàbia ha sido el punto de encuentro de diferentes alcaldes y ediles de la Comunitat Valenciana para poner sobre la mesa las nuevas medidas que va a tomar la Conselleria para atajar la sobrepoblación de jabalíes y toda la problemática que conlleva. La Conselleria de Medio Ambiente ha aprobado un conjunto de medidas para atajar la proliferación de jabalíes —una problemática que ya afecta a la mayoría de municipios— que combina normativa extraordinaria, agilidad administrativa y una convocatoria de subvenciones dirigida a ayuntamientos, cotos y acciones de control. El Ejecutivo autonómico anuncia además líneas específicas para la retirada de cadáveres y la financiación de trampas y batidas coordinadas.
Qué incluye el paquete de medidas
-
Convocatoria de subvenciones por un importe total de 900.000 euros, repartidos en tres líneas: 350.000 € para control en zonas comunes de caza; 350.000 € para control en cotos de caza; y 200.000 € para la eliminación y gestión de cadáveres de jabalí. Estas ayudas cubren actuaciones como batidas o modalidades cinegéticas organizadas, instalación de jaulas-trampa y logística para la recogida de ejemplares abatidos. Los importes subvencionables por ayuntamiento oscilan entre 2.000 € y 18.000 €.
-
Agilización administrativa y nuevo marco. La Conselleria ha publicado una orden y un decreto que facilitan y clarifican los procedimientos para ejecutar medidas extraordinarias de control en las zonas declaradas en situación de sobreabundancia, buscando mayor coordinación entre la Administración, las sociedades locales de caza y los ayuntamientos afectados. Según fuentes oficiales, esta norma busca “normalizar las poblaciones de fauna” en territorios donde el impacto sobre la agricultura, la seguridad vial y el medio natural es crítico.
-
Máxima cobertura territorial. En la última revisión la Generalitat elevó al 81,2 % el número de municipios oficialmente afectados por sobrepoblación de jabalíes, incorporando decenas de municipios más —especialmente en Castellón y Valencia— y constatando que ya se trata de un problema autonómico. Esa declaración habilita a esos ayuntamientos a solicitar las ayudas y a aplicar las medidas extraordinarias previstas.
Plazos y trámites
La sede electrónica de la Generalitat ha abierto el procedimiento para la solicitud de estas ayudas; el plazo formal de presentación estuvo fijado inicialmente entre el 10 y el 30 de julio de 2025, con los trámites de subsanación y alegaciones abiertos según la convocatoria. Los ayuntamientos interesados deben consultar la documentación en la sede y presentar memoria técnica y justificación de gastos para poder optar a la línea que les corresponda.
Argumentos oficiales y apoyo del sector agrario
La Conselleria y el conseller han defendido la combinación de herramientas —financiación, regulación y colaboración con cazadores— como la vía más eficaz para reducir daños a cultivos, minimizar riesgos en las carreteras y contener el impacto ecológico que provocan los jabalíes cuando sus poblaciones no están controladas. Organizaciones agrarias como AVA-ASAJA han valorado positivamente la convocatoria y han instado a los ayuntamientos a solicitar las ayudas para mitigar las pérdidas agrícolas.
Críticas y retos pendientes
A pesar de la inversión y del marco legal, el paquete afronta críticas y retos prácticos: la eficacia real depende de la coordinación territorial (ayuntamientos, cofradías, agentes medioambientales y federaciones de caza), del seguimiento sanitario (gestión de cadáveres) y del cumplimiento de las normas de seguridad cuando los controles se realizan cerca de zonas urbanas. Organizaciones ecologistas y algunos colectivos urbanos han pedido además planes complementarios que incluyan prevención (cerrado de vertederos, gestión de residuos, educación ciudadana) y evaluación de impactos ecológicos. (Fuentes varias sobre la implantación y la respuesta social).
Contexto numérico
La Conselleria recuerda que la intensidad de las acciones de control se ha incrementado en los últimos años: la pasada temporada se comunicaron decenas de miles de jabalíes abatidos en la Comunitat (datos agregados de campañas y caza controlada), algo que las autoridades citan como indicador del refuerzo de las tareas de control, aunque subrayan que el objetivo real es reducir el impacto, no solo aumentar el número de ejemplares abatidos.
Qué pueden hacer los ayuntamientos y la ciudadanía ahora mismo
-
Ayuntamientos: consultar la convocatoria en la sede de la Generalitat y preparar la memoria de actuaciones para optar a las líneas de financiación.
-
Agricultores: contactar con sus ayuntamientos y asociaciones agrarias para coordinar medidas preventivas y solicitar compensaciones o ayudas cuando proceda.
-
Vecinos: reforzar medidas de prevención (cerrar contenedores, no alimentar fauna, señalizar puntos de riesgo en carreteras) y comunicar a la policía local o a Medio Ambiente la presencia de animales en zonas urbanas.