Diputación actúa en Ràfol d’Almúnia reduciendo el tráfico urbano gracias a la variante de la CV-728

12/09/2025

El Ràfol d’Almúnia se ha convertido en uno de los municipios de la Marina Alta más beneficiados por el plan de modernización viaria de la Diputación de Alicante, que desde 2023 ha destinado cerca de 40 millones de euros a la mejora de carreteras y caminos en toda la provincia. Entre las actuaciones más destacadas se encuentra la construcción de la variante de la CV-728, una obra con un presupuesto aproximado de 1,6 millones de euros que ha cambiado de manera significativa la circulación en el casco urbano del municipio.

La nueva variante tiene como objetivo desviar el tráfico de paso fuera del núcleo urbano, evitando que vehículos pesados, camiones y transportes de largo recorrido circulen por las calles del pueblo. Este desvío no solo contribuye a reducir los atascos y mejorar los tiempos de desplazamiento, sino que también aumenta la seguridad vial y la calidad de vida de los vecinos, que ahora disfrutan de un entorno más tranquilo y seguro para caminar, desplazarse en bicicleta o circular por el centro del municipio.

La actuación en la CV-728 forma parte de un paquete más amplio de inversiones provinciales que incluye refuerzo de firmes, desbroce y limpieza de márgenes, instalación de alumbrado y elementos de seguridad vial, así como la creación de itinerarios ciclistas y peatonales en los tramos donde se considera necesario. Estas obras buscan no solo mejorar la movilidad, sino también vertebrar el territorio y facilitar el acceso a servicios y explotaciones agrícolas, especialmente en localidades pequeñas como El Ràfol d’Almúnia.

Además de la construcción de la variante, la Diputación mantiene un contrato de conservación viaria que asegura el correcto mantenimiento diario de la red, incluyendo reposición de señalización, atención a incidencias y respuesta rápida ante fenómenos meteorológicos como lluvias intensas o nevadas. Por otro lado, el plan de caminos municipales, con una inversión total de 10,4 millones de euros en la provincia y 784 actuaciones desde el inicio de la legislatura, financia mejoras en caminos rurales y accesos a parcelas agrícolas, con tres líneas de ayuda clave: reparaciones básicas y reaperturas tras temporales, obras de inversión como pavimentación y refuerzo de firme, y equipamiento de seguridad con luminarias LED, señalización y reductores de velocidad.

El diputado de Carreteras, Arturo Poquet, ha subrayado que estas inversiones son necesarias para garantizar una movilidad más segura y sostenible, especialmente en municipios de menor tamaño donde las vías principales no siempre estaban adaptadas al aumento del tráfico de vehículos pesados o al crecimiento del transporte local. La variante de la CV-728 en El Ràfol d’Almúnia es un ejemplo de cómo la planificación provincial busca equilibrar la seguridad vial con el desarrollo de la localidad y el bienestar de sus habitantes.

Si bien los vecinos celebran la reducción del tráfico en las calles del casco urbano, también se apunta que todavía quedan mejoras complementarias pendientes, como la adaptación de accesos, pasos peatonales y señalización adicional, que permitirán aprovechar al máximo la infraestructura y garantizar la convivencia segura entre vehículos y peatones.

Con la puesta en marcha de esta variante, El Ràfol d’Almúnia no solo descongestiona su núcleo urbano, sino que también refuerza su conectividad comarcal, facilitando los desplazamientos hacia otras localidades de la Marina Alta y consolidando una red viaria más eficiente, segura y moderna, capaz de atender tanto al tráfico local como al de tránsito provincial.