Diputación reactiva el Plan + Cerca para apoyar a los municipios más pequeños

02/09/2025

La Diputación Provincial ha puesto en marcha la primera fase del Plan +Cerca 2025 con una dotación inicial de 6,1 millones de euros destinados a reforzar la cooperación económica y técnica con los ayuntamientos de la provincia. La medida busca dar apoyo, sobre todo, a los municipios de menos de 5.000 habitantes y a aquellos con menor capacidad de gestión.

El programa se activa tras la aprobación del Plan Económico-Financiero 2025-2026 y de una modificación de crédito que permite financiarlo. En esta primera fase podrán participar los 141 municipios alicantinos y las tres entidades locales menores existentes en la provincia.

 

Reparto de las ayudas

Cada localidad recibirá una cuantía fija de 30.000 euros, a la que se añadirán 16 euros por habitante en los municipios de menos de 5.000 vecinos. Además, se ha previsto un refuerzo para aquellas poblaciones que hayan perdido más de un 7 % de su población en la última década. En cualquier caso, la subvención no podrá superar los 120.000 euros por municipio y se abonará de forma anticipada en el momento de la resolución de la convocatoria.

 

Poblaciones de la Marina Alta con el Plan +Cerca

  • El Poble Nou de Benitatxell

  • Xaló

  • Els Poblets

  • Orba

  • Beniarbeig

  • Alcalalí

  • Benidoleig

  • Parcent

  • Llíber

  • La Vall de Laguar

  • Sanet i Negrals

  • El Ràfol d’Almúnia

  • Senija

  • L’Atzúbia

  • La Vall de Gallinera

  • Murla

  • Benigembla

  • Benimeli

  • Castell de Castells

  • Sagra

  • Tormos

  • La Vall d’Ebo

  • La Vall d’Alcalà

  • La Xara 

  • Jesús Pobre


 

Marco legal

La iniciativa se enmarca en lo establecido por la Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local (7/1985) y por la Ley de Régimen Local de la Comunitat Valenciana (8/2010), que atribuyen a las diputaciones provinciales la obligación de prestar asistencia y cooperación a los municipios, especialmente a los de menor tamaño o con menos recursos.

 

Finalidad de las subvenciones

Los fondos se destinarán a cubrir gastos corrientes de funcionamiento y mantenimiento en instalaciones y servicios municipales como:

  • Parques y jardines públicos

  • Consultorios médicos locales

  • Escuelas de infantil, primaria y educación especial

  • Bibliotecas

  • Centros culturales

  • Instalaciones deportivas

  • Otros edificios municipales de uso público

  • Consumos energéticos

La gestión y ejecución de las actuaciones correrá a cargo de los propios ayuntamientos, que deberán acreditar el uso de los fondos dentro de los plazos establecidos en las bases de la convocatoria.

Con este plan, la Diputación pretende garantizar que los municipios más pequeños de la provincia puedan mantener en condiciones adecuadas sus servicios básicos y mejorar la calidad de vida de sus vecinos.