Servicios Sociales de Dénia colapsado pese a cumplir la ratio

07/08/2025

Los Servicios Sociales de Dénia se encuentran al borde del colapso. A pesar de que el Ayuntamiento cumple con la ratio de personal establecida por la normativa autonómica, la presión asistencial ha superado todas las previsiones. Los tiempos de espera para la atención básica se han alargado considerablemente con tres meses de espera. La situación afecta a familias y personas en situación de vulnerabilidad que necesitan ayudas económicas, prestaciones para la dependencia, atención psicológica o asesoramiento jurídico.

La concejala del área, Melani Ivars, reconoce que el plazo es elevado, pero defiende que el Ayuntamiento cumple con la ratio de personal que establece la Generalitat Valenciana: un trabajador social por cada 3.000 habitantes. Según sus datos, Dénia cuenta con 29 profesionales para una población empadronada de algo más de 43.000 personas, lo que sitúa al municipio dentro de los márgenes legales.

Demanda disparada
El problema, explica Ivars, no está en el número de profesionales, sino en el aumento constante de la demanda y en algunas citas a las que no acude, dejándola sin cancelar. En los últimos cuatro años, las solicitudes de atención se han incrementado en torno a un 40 %. Las causas son diversas: el encarecimiento del alquiler —con precios que han subido un 25 % desde 2019—, la temporalidad en sectores clave como la hostelería, el encarecimiento de la cesta básica y un mayor conocimiento de los programas de apoyo.

Impacto social
El retraso de tres meses significa que algunos casos urgentes no reciben respuesta inmediata, pero si se explica qué sucede se atiende esta urgencia. Asociaciones locales señalan que, en situaciones de extrema vulnerabilidad, este tiempo puede ser decisivo. 
La realidad social de ciudades con alta población flotante y fuerte presión económica como Dénia es un problema. Según estimaciones del propio consistorio, la población real en temporada alta supera las 60.000 personas, lo que incrementa la carga de trabajo en los servicios municipales.

Un problema regional
La situación de Dénia no es aislada: varios municipios de la Comunitat Valenciana registran esperas similares o superiores en determinadas áreas de Servicios Sociales, a pesar de cumplir con las ratios oficiales. La Federación Valenciana de Municipios y Provincias ha propuesto abrir un debate sobre la financiación y la actualización de estos criterios para que respondan mejor a la realidad actual.

Mientras ese debate se produce, en Dénia las agendas siguen llenas y las primeras citas para nuevos usuarios se asignan ya para dentro de 90 días. Un tiempo que, para muchas familias, puede marcar la diferencia entre la estabilidad y la exclusión social.