La Fundación Baleària ha presentado su memoria anual correspondiente a 2024, un ejercicio en el que ha consolidado su papel como motor cultural, social y medioambiental en los territorios donde opera la naviera. Bajo sus cuatro grandes programas —Baleària Solidaria, Baleària Cultural, EcoBaleària y Baleària Saludable— la entidad ha desarrollado más de 50 proyectos que han beneficiado tanto a colectivos vulnerables como a la comunidad artística, educativa y deportiva del arco mediterráneo y el norte de África.
El balance no solo recoge el alcance de estas iniciativas, sino que refuerza la filosofía de la Fundación: tender puentes entre territorios, personas y culturas, promoviendo la igualdad de oportunidades, la diversidad y el respeto por el entorno.
Baleària Solidaria: una red de apoyo ante la vulnerabilidad
La solidaridad es uno de los valores fundacionales de la entidad, y en 2024 se ha plasmado en múltiples acciones de ayuda directa. Entre las más destacadas figura el apoyo a las poblaciones afectadas por la DANA, donde la Fundación coordinó donaciones y recursos para paliar las necesidades inmediatas de los damnificados.
Asimismo, se ha reforzado el proyecto “Solidarizarte”, que combina arte, solidaridad y medioambiente para generar impacto positivo tanto en el ámbito cultural como en el social. Este programa se ha sumado a otras iniciativas como la jornada de donación de sangre celebrada en la Casa de la Paraula de Dénia, las campañas de recogida de alimentos y la entrega de material escolar, ropa y productos de primera necesidad a niños de Tánger y Tetuán en situación de exclusión.
La Fundación también ha intensificado su colaboración con asociaciones y entidades solidarias de las distintas zonas en las que opera Baleària, creando una red estable de apoyo a colectivos con riesgo de exclusión social.
Baleària Cultural: el arte como puente entre territorios
La cultura ha vuelto a ser uno de los ejes vertebradores de la actividad de la Fundación. El programa Baleària Cultural ha impulsado proyectos que no solo buscan difundir el arte, sino también favorecer el intercambio entre territorios y el reconocimiento del talento mediterráneo.
Entre las iniciativas más relevantes figura “Persianes amb Art”, que ha transformado las calles de Els Poblets en una galería al aire libre mediante intervenciones artísticas sobre las tradicionales persianas mediterráneas. También destaca el ciclo “Un Mar de Paraules”, un encuentro que desde 2005 une literatura y mar, creando vínculos culturales entre Baleares, Dénia y Valencia a través de recitales poéticos y encuentros literarios.
En el ámbito editorial, la Fundación ha presentado la colección “Matria”, dedicada a la poesía femenina contemporánea española y marroquí, y el libro conmemorativo ‘Inspiració Mediterrània’, que celebra dos décadas de trayectoria y reconoce la labor de artistas vinculados a la Fundación.
La red de Llonges de la Cultura ha seguido creciendo como plataforma de intercambio cultural, acogiendo exposiciones individuales y colectivas de artistas mediterráneos y colaborando en festivales de música, teatro y danza. Estas acciones refuerzan el compromiso de la entidad con la dinamización cultural y la proyección de artistas emergentes en los territorios donde opera.
EcoBaleària: educación y acción frente al cambio climático
El compromiso medioambiental de la Fundación se ha traducido en 2024 en una intensa actividad de sensibilización y colaboración científica. Proyectos como Pelagicus, en coordinación con la Generalitat de Catalunya, han permitido el seguimiento a largo plazo de vertebrados marinos amenazados en aguas de Baleares y Catalunya.
Otro hito del año ha sido el Campamento Tortuga, en el que se vigilaron nidos de tortuga marina en la playa de Les Albaranes (Dénia) en colaboración con el Oceanogràfic de València y varias universidades, implicando a voluntarios y escolares en tareas de conservación.
La Fundación también ha trabajado en iniciativas como BIODIBAL, orientado al estudio de la biodiversidad balear junto a la Universitat de les Illes Balears; Un Mar sin Plomos, que retira plomos procedentes de la pesca deportiva del litoral; y el proyecto “Colisiones”, que investiga el impacto de la navegación sobre cetáceos en el Mediterráneo.
El programa Expedicionària ha acercado la ciencia y el medio ambiente a estudiantes de secundaria mediante expediciones científicas a bordo de ferris de Baleària y talleres en tierra, fomentando la educación ambiental y la conexión de las nuevas generaciones con el mar.
Baleària Saludable: deporte, salud y cohesión social
En el área de salud y deporte, la Fundación ha mantenido su apuesta por proyectos inclusivos y de promoción de hábitos saludables. Ha apoyado el proyecto EDI del Fútbol Base Dénia, que fomenta la inclusión a través del deporte, y ha reforzado su compromiso con la pilota valenciana, deporte tradicional profundamente arraigado en la cultura de la Comunitat Valenciana.
Asimismo, ha patrocinado el Circuit a Peu Marina Alta, un evento deportivo que incorpora medidas de sostenibilidad como la reducción del impacto ambiental y el consumo responsable. La programación se ha completado con excursiones mensuales para el personal de Baleària y sus familias, promoviendo la actividad física y el contacto con la naturaleza, y con colaboraciones en eventos como los Premis de l’Esport en Eivissa, dentro de la feria Turibisport.
Puedes ver todos los proyectos pinchando aquí: https://issuu.com/balearia/docs/fundacio_balearia_2024_esp