El sector pesquero de la Comunitat Valenciana se prepara para importantes cambios tras la aprobación de nuevas medidas por parte de la Unión Europea. Estas acciones, orientadas a reducir el impacto ambiental de la pesca de arrastre en el Mediterráneo, implicarán modificaciones en las técnicas de pesca, reducción de días en el mar y una fuerte inversión pública para apoyar a las flotas afectadas. El conseller de Pesca, en su visita a Xàbia, fue preguntado por Vistanova acerca de las reivindicaciones de las cofradias de pescadores, quien comprende la insoportable situación debido a los recortes de los días de pesca de una forma drástica.
Reducción de actividad, pero con compensaciones
Inicialmente, Bruselas propuso una drástica reducción en los días permitidos para faenar, lo que habría dejado a la flota con tan solo 27 jornadas al año. Esta propuesta generó una fuerte oposición por parte del Gobierno español y las comunidades mediterráneas, incluida la Valenciana, que alertaron del grave impacto económico y social que supondría.
Gracias a la presión conjunta, se ha logrado mantener un calendario más similar al actual, con unas 130 jornadas de pesca, aunque con la condición de introducir cambios técnicos que reduzcan el daño al ecosistema marino.
Cambios obligatorios en las artes de pesca
A partir de este año, las embarcaciones deberán utilizar redes más respetuosas con el medio ambiente. Se exigirá un aumento en el tamaño de las mallas y la incorporación de nuevos dispositivos, como las llamadas "puertas voladoras", que permiten un menor contacto con el fondo marino, lo que ayuda a preservar la biodiversidad.
Ayudas económicas para adaptar la flota
Para facilitar la transición, tanto la Generalitat Valenciana como el Gobierno central han aprobado ayudas económicas. En el caso valenciano, se han destinado 2,8 millones de euros para que los barcos puedan adaptar sus redes a los nuevos estándares europeos. Además, se cubrirán los días en los que no se podrá salir a faenar, mediante subvenciones financiadas en parte con fondos europeos.
Un equilibrio entre sostenibilidad y supervivencia del sector
Las nuevas medidas buscan cumplir los objetivos ecológicos de la UE sin asfixiar a las comunidades pesqueras. Desde el Gobierno valenciano, se insiste en que la pesca sostenible es compatible con el empleo y la tradición marítima, siempre que se ofrezca apoyo técnico y económico suficiente.
Los próximos meses serán clave para comprobar si este modelo mixto de control ambiental y ayudas logra mantener viva una actividad que forma parte del patrimonio cultural y económico de la Comunitat Valenciana.