Más de un millar de personas presencian la magnífica escenificación de La Pasión de Ondara

15/04/2025

Finalmente, el buen tiempo acompañó, y la noche del pasado sábado se escenificó con el máximo detalle, magníficos escenarios y vestuario, y con unas creíbles interpretaciones, La Pasión de Ondara 2025. Este año se hacían 31 años de la representación por primera vez de «La Pasión» por las calles de Ondara, y la participación del público llegó a máximos históricos, de más de un millar de personas. Muchos vecinos de Ondara, y también otros puntos de la comarca, pudieron disfrutar de este emblemático espectáculo que contó con la actuación de unas 80 personas de todas las edades, y que estuvo organizado conjuntamente por la Asociación La Pasión de Ondara, la Parroquia Santa Anna, la Junta Central de Cofradías, y el colectivo Júniors M.D, con la colaboración de la Concejalía de Fiestas y Tradiciones del Ayuntamiento de Ondara. El Regidor de Fiestas y Tradiciones de Ondara, Miguel Gomis, ha dado la enhorabuena a la organización de La Pasión por el magnífico montaje y la escenificación, la buena planificación y las grandes actuaciones de todos los participantes. Este año, el público ha presenciado cambios y novedades en varias escenas, con más personajes y nuevos escenarios; y con más fuerza de los papeles de los personajes femeninos.

Esta emblemática representación teatral al aire libre, que se realizó íntegramente en valenciano, escenificó la Pasión y Muerte de Jesucristo, a través de siete escenas que tomaron como escenario Prado, la Plazoleta de las Escuelas, la Plaza Mayor, y la Plaza de toros. El público estuvo plenamente integrado en la obra, y fue siguiendo los actores en cada una de las escenas y participante, formando también parte de la historia; un espectacular acto que forma parte de la Semana Santa de Ondara 2025.

La primera escena fue la Santa Cena y se desarrolló dentro de Prado.  A continuación, tuvo lugar la oración en el huerto de los olivos, en la zona del muelle de Prado, donde tomaron a Jesús y le llevaron a comparecer ante el Sanedrí, la escenografía del cual se trasladó en el interior de la Plaza de toros de Ondara. El juicio ante Pilatos, la cuarta escena, se recreó a la Plazoleta de las Escuelas. Y el juicio ante Herodes, estuvo en la Plaza Mayor. La condena de muerte de Jesús se representó nuevamente a la Plazoleta de las Escuelas, desde donde Jesucristo llevó la cruz, pasando por la plaza del Convento, ante decenas de personas, para llegar finalmente al muelle de Prado, donde la obra culminó con la crucifixión. Este año hay que destacar que se mejoró el decorado de la escena de Pilatos y se incluyó el personaje de Clàudia, la esposa de Pilatos.

Esta tradición se considera como un reclamo cultural y turístico de Ondara, consolidándose como un acontecimiento con gran acogida tanto en Ondara como en el resto de la comarca. La Pasión de Ondara tiene su origen en la escenificación de las catorce estaciones del Via crucis que hacían los niños y educadores del movimiento Júniors M.D. desde el año 1987. Fue al 1992 cuando se decidió representar los últimos momentos de la vida de Jesucristo en una obra además de la celebración del Via crucis, en un recinto cerrado como era el antiguo cine Victòria (hoy Auditorio Municipal); y dos años después, al 1994, fue cuando se decidió sacar en la calle la representación de La Pasión, evolucionando a lo largo de los años la estructura de la obra hasta cómo la conozcamos hoy en día; la representación teatral urbana de la Pasión y Muerte de Jesús, realizada íntegramente en valenciano.

FOTOS : Foto-Vídeo-Estudi Cameraman