Artículo de opinión de Pepa Font, portavoz del Partido Popular de Dénia
LA URGENTE NECESIDAD DE MUJERES EN LOS ÓRGANOS DE DECISIÓN PÚBLICOS O PRIVADOS
"Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, me gustaría compartir una serie de reflexiones en voz alta, que, en mi modesta opinión, nos mejoraría como sociedad, en unos momentos en los que estas reivindicaciones están más vivas que nunca.
En un mundo que avanza hacia la equidad, la presencia de mujeres en los órganos de decisión sigue siendo una asignatura pendiente. A pesar de los progresos en materia de igualdad de género, las estadísticas muestran una realidad preocupante: las mujeres continuamos con escasa representación en los espacios donde se toman las decisiones más importantes, ya sea en gobiernos, empresas o instituciones privadas.
La falta de diversidad en estos espacios no solo es una cuestión de justicia social, sino que también impacta negativamente en la calidad de las decisiones que se toman. Numerosos estudios han demostrado que los equipos diversos —en género, etnia y experiencia— logran mejores resultados, ya que abordan los problemas desde múltiples perspectivas y reducen los riesgos de pensamiento grupal.
En el ámbito público, por ejemplo, la presencia de mujeres en altos cargos es crucial para la creación de políticas más inclusivas. Cuando las mujeres participamos activamente en la toma de decisiones gubernamentales, se priorizan temas que históricamente han sido relegados a un segundo plano, como la conciliación laboral y familiar, la igualdad salarial y la lucha contra la violencia de género. Una cuestión que suele verse como una amenaza de los núcleos de poder establecidos, y que provocan situaciones de lenguaje paternalista hacia las mujeres, con comentarios a todas luches machistas y misóginos.
En el sector privado, la situación no es diferente. Las mujeres seguimos enfrentándonos a techos de cristal que dificultan el ascenso a puestos de liderazgo. Sin embargo, las empresas que incorporan mujeres en sus juntas directivas y equipos ejecutivos no solo fomentan un entorno más equitativo, sino que también mejoran su rentabilidad y competitividad. Según diversos informes, las compañías con mayor representación femenina en sus órganos de decisión tienden a ser más innovadoras y a obtener mejores resultados financieros.
Para revertir esta situación, es fundamental implementar medidas que garanticen una mayor participación femenina en todos los niveles de liderazgo. Esto implica desde fomentar programas de mentoría y capacitación para mujeres, hasta la promoción interna como modo de implementación de esta visión. Además, es necesario un cambio cultural que valore el liderazgo femenino y elimine los sesgos que aún persisten en la sociedad, pequeños estereotipos con el único objetivo de protegerse de una supuesta amenaza feminista.
En definitiva, la inclusión de mujeres en los órganos de decisión no es solo una cuestión de equidad, sino de eficiencia y progreso. Un mundo en el que las mujeres ocupen el lugar que les corresponde será un mundo con mejores decisiones, más justas y representativas de la sociedad en su conjunto."