Los políticos de Dénia se pronuncian ante los resultados de votación de la lengua base

07/03/2025

Después de los resultados de las votaciones respecto a la elección de la lengua base educativa, evidentemente, ha habido opiniones de todo tipo. Los datos dicen que el 71% de la Marina Alta ha escogido el valenciano, si hablamos de Dénia, ese porcentaje es del 54%.

Los socialistas de Dénia han querido lanzar un comunicado:

"La consulta sobre la lengua: una derrota de todas y todos. No dejamos que se salgan con la suya, no dejamos que nos enfrentan. Nadie ha ganado con la consulta sobre la lengua base en los centros educativos que ha promovido este Gobierno de la Generalitat para volver a utilizar la lengua como arma de confrontación. Ni el valenciano, ni el castellano; ni la ciudadanía castellanohablante, ni los que empleamos el valenciano en nuestro día a día. No consentimos que la lengua, la cultura, la educación se conviertan en un motivo de conflicto entre los valencianos y las valencianas, de nacimiento o de acogida. No podemos tolerar que el consenso sobre la lengua del que hemos hecho bandera, que la convivencia ejemplar en nuestra sociedad, sean rotos con la única intención de correr una cortina de humo sobre una gestión política indigna, inútil, propia de una derecha rancia e incompetente que entiende la política como un medio para sembrar la confusión y la división, mientras los bolsillos de algunos van llenándose en medio de la tormenta. No dejamos que se salgan con la suya...

La consulta, con una participación baja prueba de la nula implicación ciudadana en estas guerras ficticias creadas por políticos irresponsables, solo ha servido para encender un viejo debate en las calles, para volver a despreciar la lengua de todo un pueblo y, no lo olvidamos, para generar el caos en la organización del próximo curso escolar. Irresponsables! El consejero Rovira; el no-presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y toda la corte de 'populares' que han vendido el alma al demonio (Vox) por ansia de poder. Hará mucho de mal este Gobierno antes de caer; pero caerá... Y será recordado como el peor Gobierno que ha tenido esta comunidad.

No dejamos que se salgan con la suya. La lengua no es ninguna amenaza, ni ninguna imposición, ni ningún factor de discriminación. La lengua es cultura, tradición, historia, literatura, arte, música, sentimiento, familia, educación, escuela, convivencia, integración. ¡Ya tenemos bastante!"

Por su parte, el portavoz de Compromís en Dénia, Rafa Carrió, se siente satisfecho por la movilización que ha habido y pese a sentirse victorioso, le preocupan aquellos que han votado por una lengua y no la van a cursar "la libertad no ha existido." Carrió se pregunta qué va a pasar con los repetidores. Por otro lado, apunta a "cifras manipuladas" refiriéndose a los municipios donde predomina el uso del castellano en la población.

Esta opinión se sitúa en las antípodas de Vox, como en casi todos los casos; según Félix Redondo, el líder de Vox Dénia, "no ha habido libertad educativa, ya que el Partido Socialista y Compromís, y también los directores de colegio se han dedicado a hacer presión."  Para Redondo la mejor opción es la que existía antiguamente con una línea en castellano y otra en valenciano. Lo que sí le parece positivo es que pese a todo, a "no haber sido democrático, se ha podido votar." Una vez más, el portavoz de Vox, afirma que lo que se está hablando en los colegios es catalán y no valenciano.

Gent de Dénia también ha manifestado su parecer y piensan "que la mayoría de las familias han optado por la continuidad, dado que el modelo actual, era un modelo trilingüe que gustaba tanto a las familias como a los maestros. El sentir generalizado que nos han trasmitido es que lo que les hubiera gustado era poder votar el modelo ya existente, pero ante la imposibilidad de hacerlo han optado por elegir el valenciano como lengua base."

El Partido Popular de Dénia se felicita de "la alta participación en las elecciones de la lengua base en la educación de nuestros hijos, una muestra del interés que suscita en las familias dianenses esta elección. Este era el principal objetivo de esta consulta, que los padres y madres tuviéramos voz y voto en la educación que reciben sus hijos. Ahora toca trabajar para implementar la ley de una manera eficiente y racional con el único motivo de trabajar para que nuestros hijos reciban una educación de calidad."