Baleària ha cerrado 2024 con un EBITDA de 130 millones de euros, un 11% más que el año anterior, y una facturación récord de 691 millones de euros, lo que refleja la solidez y solvencia de su modelo de negocio. «Estas cifras muestran la solidez y solvencia de nuestro modelo de negocio», ha afirmado su presidente, Adolfo Utor, quien ha destacado el «capital de confianza acumulado por la compañía».
El resultado del ejercicio se situó en 25 millones de euros, un 36% menos debido al «aumento de las amortizaciones, los gastos financieros y el impacto de las normativas medioambientales«. A pesar de ello, la naviera ha apostado por una expansión sin precedentes, con una inversión de más de 300 millones de euros en la modernización de su flota, incluyendo nuevos barcos y mejoras en la eficiencia de los actuales.
Crecimiento en el transporte de pasajeros y mercancías
En 2024, Baleària transportó 5,6 millones de pasajeros (+8%) y 1,5 millones de vehículos (+10%), consolidando su liderazgo en las rutas nacionales e internacionales.
Las conexiones con las Islas Baleares siguen siendo la principal apuesta de la compañía: «Somos la única naviera que ofrece un servicio integral a todo el archipiélago con rutas directas todo el año», ha destacado Utor.
El tráfico de mercancías también creció un 3%, alcanzando los 7,6 millones de metros lineales transportados. El 60% de la carga se ha movido en las rutas con Baleares, mientras que Marruecos representa ya un 30% del total, consolidándose como un «eje de desarrollo a futuro».
Baleària ha ampliado su red internacional con tres nuevas rutas en Argelia y ha sido adjudicataria del primer corredor verde entre Tarifa y Tánger Ville, un proyecto clave en la descarbonización del transporte marítimo entre Europa y África. «Un país que se verá reforzado con la futura línea Tarifa-Tánger Ville», ha subrayado Utor.
Sostenibilidad
En su compromiso con la sostenibilidad, Baleària ha reducido sus emisiones de CO2 en un 3,3% por milla navegada y un 9,5% por pasajero, gracias a una operativa más eficiente y al aumento del 184% en el uso de gas natural.
Además, ha realizado pruebas con bioGNL en sus buques más modernos, como el fast ferry Margarita Salas y el ferry Rusadir.
La naviera también ha invertido 1.000 millones de euros desde 2017 en la renovación de su flota para adaptarse a las nuevas normativas medioambientales, un esfuerzo que «tendrá un impacto de 26 millones de euros en 2025», según ha explicado Utor.