PP Dénia: Unos presupuestos récord a costa del incremento de impuestos

05/03/2025

Después del pleno celebrado en Dénia esta mañana donde se han aprobado los presupuestos, los populares se han querido pronunciar por el desacuerdo en algunos aspectos. Este es el comunicado:

 

Hoy el Pleno del Ajuntament de Dénia ha aprobado los presupuestos para este año 2025, con el primer trimestre del año prácticamente consumido, entregados a la oposición ya cerrados, por el procedimiento Extraordinario y Urgente. La portavoz del Partido Popular Pepa Font ha señalado sobre esta cuestión que “este es el modus operandi del gobierno “progresista”, el documento más importante de la ciudad que son los Presupuestos, se nos estregan ya cerrados, mediante procedimiento Urgente y extraordinario, con el tiempo justo para poder estudiarlo y eso que tuvimos pleno ordinario el jueves pasado. Esto demuestra el desprecio que tienen por los partidos de la oposición.”

El portavoz de economía del Partido Popular José Antonio Cristóbal, ha desglosado las cuentas municipales, demostrando la trampa que esconde la llamativa cifra de 80 millones de euros que se está intentando vender como un logro. Ha comentado el edil popular que “es muy ventajista sacar pecho de la recaudación de 80 millones, cuando todo el peso recae en la mochila de los dianenses, con la continua subida de impuesto que estamos sufriendo. Primero subieron el Ibi, luego la Tasa de Basura, y ahora también quieren subir la tasa de alcantarillado, en otro pleno extraordinario y urgente, que tendremos en breve”.

Otra de las medias verdades del equipo de gobierno, es el importe de las inversiones, donde se enorgullecen de llegar a los 8,2 millones de euros, Lo que se les olvida señalar es que muchos de esos millones, son de proyectos que vienen arrastrándose sin ejecutar algunos del año 2021, como son los accesos al nuevo CEE Raquel Paya. “El aumento de las inversiones demuestra que únicamente se pretende realizar nuevas infraestructuras por valor de 917.620.54 euros, el resto son proyectos pendientes de ejecutar, lo que indica que son incapaces de cumplir con sus propios compromisos. Existen presupuestos participativos pendientes de ejecutar desde el año 2020 hasta los de año pasado. Cada vez que presentan los presupuestos son los mismos proyectos. La pregunta es a que se dedica este equipo de gobierno, porque cobrar 50.000 euros cada uno para no hacer nada, eso sí es caro.”

Unos presupuestos que demuestran la falta de proyecto político de un equipo de gobierno agotado e ineficaz que, a pesar del aumento de impuestos, incrementará la deuda que al final acabaremos pagado todos los ciudadanos.