Dénia se une al manifiesto de Braga por la sostenibilidad

09/07/2024

Dénia ha asistido, del 1 al 5 de julio, en la XVI Conferencia anual de Ciudades Creativas UNESCO, que ha reunido en la localidad portuguesa de Braga, ciudad creativa en el ámbito de las artes visuales, a representantes de más de 350 ciudades creativas del mundo. En esta asamblea se llevó a cabo la firma del Manifiesto de Braga, una declaración en la cual las Ciudades Creativas de todo el mundo se unen para reconocer el papel de la cultura y la creatividad como motores que impulsan y facilitan el desarrollo sostenible.

El encuentro ha servido para conmemorar el vigésimo cumpleaños de creación de la red de Ciudades Creativas. Además, una cita importante del acontecimiento ha sido el Foro de Alcaldías, donde los máximos responsables municipales, representantes de organizaciones intergubernamentales y redes internacionales debatieron sobre las estrategias para integrar mejor la cultura en el desarrollo sostenible.
 

El Manifiesto de Braga subraya la voluntad a nivel local para implementar la Declaración MONDIACULT 2022, adoptada por unanimidad de 150 estados, y establece una visión compartida para integrar la cultura y la creatividad como un objetivo independiente en el marco de la Agenda de Desarrollo Sostenible puesto 2030.

A través de este compromiso, los alcaldes de las Ciudades Creativas UNESCO destacan la importancia de fortalecer la cooperación internacional a nivel local para promover la cultura y la creatividad como factores estratégicos para el desarrollo urbano sostenible y aprovechar los activos culturales y el potencial creativo de las ciudades para contribuir al logro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

De acuerdo con la Declaración MONDIACULT, el Manifiesto de Braga describe compromisos en seis áreas prioritarias que se implementarán localmente para fortalecer los derechos culturales individuales y colectivos; abordar la transformación digital en el sector cultural y creativo, en particular la Inteligencia Artificial (IA); aprovechar la cultura para la acción climática; explotar las dimensiones económicas de la cultura; proteger el patrimonio cultural en tiempo de crisis y potenciar las sinergias entre cultura y educación.
 

La red de Ciudades gastronómicas, formada por más de 50 municipios, mantuvo varias sesiones de trabajo para dar a conocer a los nuevos miembros, para establecer el plan de trabajo para los próximos años y para enseñar su nueva website. Seguidamente, se mostraron los mecanismos de evaluación de las ciudades, así como nuevas iniciativas y proyectos entre las ciudades y el intercambio de buenas prácticas.

Su programa de actividades incluyó una visita institucional en el municipio de Santa Maria mujer Feira, Ciudad Creativa de la gastronomía. Concretamente, los representantes dianenses asistieron a la convocatoria de un foro sobre juventud y creatividad en el marco de las políticas públicas locales y las estrategias urbanas de desarrollo.

La delegación de Dénia ha sido compuesta por el alcalde, Vicent Grimalt, el regidor de Cultura y Relaciones Internacionales, Raúl García de la Reina, y el coordinador de la Oficina de la Innovación y la Creatividad, Floren Terrades. Los representantes dianenses asistieron también en estos días a la reunión de la Asociación Española de Ciudades de la UNESCO, integrada por todas las ciudades creativas del Estado español y la secretaría del cual lo ostenta el Ayuntamiento de Dénia. En el encuentro se acordó que Granada, ciudad creativa de la Literatura, sea suyo del VI Encuentro de las Ciudades Creativas españolas el próximo mes de noviembre.