El Ayuntamiento de Ondara tendrá en 2025 unos presupuestos prorrogados de 2024. El punto del orden del día de aprobación del Presupuesto Municipal de 2025 fue retirado del orden del día por el alcalde, José Ramiro, después de un debate sobre las enmiendas presentadas tanto por PP como de Compromís, y de un receso para recibir asesoramiento técnico y jurídico sobre las enmiendas presentadas.
El alcalde indicó que el aumento presupuestario respecto al presupuesto inicial de la anualidad 2024 es de 547.000 euros, el que supone un incremento del 6,44% del total del presupuesto, que asciende en 2025 a 9.047.000 euros. En gastos, destacaba en 2025 la recuperación de la gestión del Servicio de Agua; la planificación de recursos humanos del Ayuntamiento y de SINMA; diferentes proyectos de inversión, o el inicio de los estudios enfocados a un futuro Plano General de Ordenación Urbana, entre otras. Destacó que se habían introducido propuestas realizadas por todos los grupos municipales, recogiéndose también propuestas presentadas tanto por el PP como por Compromís, y agradeció la disposición mostrada por los dos grupos en la oposición para mejorar las cuentas públicas.
Tanto el PP como Compromís presentaron una enmienda cada grupo en el presupuesto municipal, con la intención de aprobar el Presupuesto de 2025 si se aprobaban las suyos enmiendas. Por el PP, su portavoz, Àlex Hernàndez, propuso en su enmienda una de las propuestas que presentaron en la negociación de los presupuestos y que no se había incluido: establecer un complemento salarial por concepto de antigüedad -trienios en todo el personal de la empresa municipal SINMA, consistente en el 7% por cada trienio, del salario base de la categoría respectiva en el momento de producirse su antigüedad, con efectos retroactivos desde la fecha de antigüedad reconocida en nómina. Esta demanda fue una de las dos, de entre las ocho propuestas presentadas por el PP al Equipo de Gobierno en la negociación del presupuesto, que no se incluyó finalmente en el proyecto de presupuesto que se elevó a pleno. Las otras se incorporaron a las cuentas municipales (eliminación del consejero delegado de SINMA, aplicación de la jornada del 37.5 horas en SINMA, 16.000 euros para mejorar los salarios, traslado de la radio al Espacio Catalán, bonificación del IBI y las tasas de las escuelas deportivas, e inicio de los estudios para el nuevo PGOU).
Respecto a los trienios, el PP presentó en su enmienda una compilación con todas las modificaciones presupuestarias adecuadas, en diferentes partidas, para conseguir unos 200.000 euros, en los cuales se había calculado la cuantía de los trienios para todos los empleados de la empresa municipal. Con esta cuantía, se cubrirían las aplicaciones de estos complementos salariales, que el PP calificó como "una mejora salarial que no es ni inventada ni la queremos hacer por gusto, la basura porque no están recibiendo la remuneración por antigüedad que si que reciben los otros trabajadores en todas las administraciones públicas y también en las empresas públicas".
Por su parte, el portavoz de Compromís, Lluís Fornés, presentó la enmienda de su grupo. En el caso de Compromís, dentro de los presupuestos se habían presentado 8 propuestas, y se habían hecho diez contrapropuestas por parte del Equipo de Gobierno. Las propuestas habían sido la bajada de la tasa de las escuelas deportivas; suprimir la plaza de cargo de confianza o eventual del Ayuntamiento; la bonificación del IBI para el 2025; la Regulación de las plazas tanto de los trabajadores del Ayuntamiento como de SINMA; con el dinero ahorrado de sueldos de los regidores de Compromís y del cargo eventual, habilitar el segundo WC en el polideportivo; propuestas para inversión después de la venta del terreno de atrás del centro comercial; instalación de placas solares en el techo del pabellón y finalización de las pistas de pádel; apertura del bar de la piscina y del bar plaza de toros. Algunas de las cosas se han introducido en los presupuestos, pero «no ha habido una ayuda real a las familias», dijo Lluís Fornés, en cuestiones como la bajada del IBI o las tasas de las escuelas deportivas.
La enmienda presentada por Compromís en los presupuestos de 2025 fue «suprimir la plaza de cargo de confianza o eventual del Ayuntamiento», afirmando que esta figura dentro del Ayuntamiento ya estuvo muy criticada por PSPV y por Compromís durante los años de gobierno del PP, valorando de innecesaria su tarea para la herramienta diaria dentro de la corporación, y que los 36.600 euros que se ahorrarían, irían destinadas a ayudas sociales para las familias en temas como el IBI, la basura o la tasa de las escuelas deportivas, entre otros tributos.
El alcalde retiró el punto del presupuesto finalmente del orden del día, porque las modificaciones planteadas por la oposición suponían modificaciones al presupuesto y significaban que «ni al PP ni en Compromís los gustan los presupuestos» va dir. También los recordó las aportaciones de los dos grupos que se han tenido en cuenta, negociándolas, en la elaboración de presupuestos (6 de las 8 del PP y 10 contrapropuestas frente a las 8 de Compromís). Respecto a los trienios, dijo que será objeto de negociación dentro de la plataforma sindical del convenio colectivo. Por otro lado, acerca de la plaza de cargo de confianza, recordó en Compromís que cuando estaban en el gobierno si que querían esa plaza y de hecho propusieron hacer 2 plazas al 50%; una por cada grupo del Equipo de Gobierno, y ahora que están la oposición ya no la quieren. Los dos grupos, PP y Compromís recordaron al PSPV que «está gobernando en minoría». Con todo esto, el Presupuesto no se aprobó por el pleno y se prorrogará automáticamente el de 2024. Esto supondrá que no se pueda incorporar en el presupuesto una partida de unos 577.000 euros de ingresos que salían de la situación económica como plusvalías, ingresos por tributos del Estado, etc. Y ese dinero no se podrán incorporar. Se trabajarán con las cuentas de 2024.