El sistema de recogida de residuos ‘Puerta a puerta’ ha demostrado ser un éxito en las urbanizaciones de Les Fonts, Los Molinos y Racó de Nadal, donde una prueba piloto logró elevar el índice de separación de residuos del 12% al 80% en pocas semanas. Ahora, este sistema se extenderá al núcleo urbano a partir de febrero de 2025 y, posteriormente, se implementará de manera gradual en las zonas diseminadas del municipio.
El sistema ‘Puerta a puerta’ consiste en que los vecinos depositen sus residuos frente a la puerta de sus domicilios en días y horarios asignados para cada tipo de material: orgánicos, papel y cartón, envases ligeros y plástico, vidrio y resto. Cuatro noches a la semana se deberán dejar dos tipos de residuos en cubos específicos proporcionados por el Ayuntamiento.
La empresa pública municipal Poble Net entregará gratuitamente un kit a los residentes del núcleo urbano, que incluye dos cubos de plástico con cierre especial (uno para residuos orgánicos y otro para alternar el resto de las fracciones), bolsas biodegradables, un calendario detallado y un folleto explicativo. En enero de 2025, los vecinos recibirán una carta informativa y se organizarán reuniones para resolver dudas y explicar el funcionamiento del sistema.
Innovación tecnológica para garantizar el éxito
Los cubos estarán equipados con tecnología QR para identificar a los usuarios. Si un vecino no separa correctamente los residuos, el personal del servicio contactará con él para ofrecer una atención personalizada y asesorarlo. Este sistema permite hacer un seguimiento de la participación y monitorizar las cifras de recogida separada.
El ‘Puerta a puerta’ es el sistema de recogida selectiva más eficiente, logrando índices de separación del 60% al 80%, en línea con los objetivos de la normativa europea. Además, permite reducir los costos de eliminación de residuos, ya que disminuye la cantidad enviada al vertedero del Consorcio Mare, e incrementa los ingresos derivados de la gestión de materiales reciclables.
Resultados que hablan por sí mismos
La implementación del sistema en 2023 en urbanizaciones del municipio ya ha supuesto un ahorro significativo en los costes de gestión de residuos, reduciendo las tasas de vertido en la planta de separación de Campello. De hecho, Benitatxell es el único de los 52 municipios adheridos al Consorcio Mare que verá reducida su aportación económica en 2025 en comparación con el año anterior.
“Estamos en el buen camino,” afirmó Javi Cabrera, concejal de Residuos, quien destacó que la mejora en la gestión de residuos orgánicos y el aumento en la recogida de papel, cartón, envases y vidrio son fundamentales. “Con la incorporación del núcleo urbano, esperamos seguir mejorando y alcanzar los objetivos marcados por Europa en todo el municipio.”
Por otra parte, se está trabajando en métodos alternativos de recogida para áreas como la macrourbanización Cumbre del Sol, cuyas novedades se anunciarán próximamente.
Benitatxell se posiciona así como un referente en gestión de residuos, no solo por los resultados obtenidos, sino también por los beneficios económicos y ambientales que genera este modelo innovador.