Compromís per Dénia valora positivamente 2024 y pide un cambio en la Generalitat

16/12/2024


Compromís per Dénia ha realizado su balance anual de 2024 en un acto liderado por los concejales Rafa Carrió y Maria José García, acompañados por Gerard Fullana, diputado en las Cortes Valencianas. Sergi Alemany, secretario local del partido, excusó la ausencia del concejal Valen Alcalà y destacó el evento como "un ejercicio de transparencia para rendir cuentas a la ciudadanía".


Logros destacados del año

Rafa Carrió subrayó los avances más significativos del año, como el desarrollo de una hoja de ruta en materia de vivienda para garantizar el acceso a una vivienda digna. Entre las medidas implementadas destacan la suspensión de nuevas licencias de alquiler turístico en el casco urbano, la solicitud para declarar Dénia como zona tensionada y la próxima puesta en marcha de ayudas para la rehabilitación. En el ámbito cultural, Carrió destacó los esfuerzos para consolidar a Dénia como "Capital del Valenciano", en respuesta a las políticas "antivalencianas" del gobierno autonómico liderado por Carlos Mazón.

En comercio, Maria José García celebró el éxito de la nueva marca Comerç de Dénia y las campañas de dinamización como los Bonos Consumo, además de los proyectos financiados por los fondos Next Generation, que comenzarán a materializarse próximamente. También destacó la modernización del Mercado Municipal y la mejora en sus procesos de gestión.

Por su parte, Valen Alcalà, desde Juventud, ha impulsado un ocio juvenil de calidad con actividades como el JoaFest, LlenguaFest y las Olimpiadas de Robótica. Para 2025 se proyectan un nuevo Casal Joven y una sala polivalente más segura. En deportes, García destacó mejoras en accesibilidad, la creación de una web específica, renovaciones en instalaciones deportivas y proyectos como un nuevo pabellón consensuado. Además, la concejalía ha visibilizado el deporte local a través de eventos como el Día de la Pilota o la 21K, y ha reforzado su compromiso con la salud y la inclusión mediante el programa MOU-TE y apoyo a clubes y escuelas deportivas.


Dificultades enfrentadas

Compromís denunció los recortes del gobierno autonómico, que han afectado especialmente a la creación de empleo, con una reducción del 88% en las subvenciones destinadas a fomentar el trabajo en Dénia. Aunque celebraron el anuncio de un nuevo centro de salud, expresaron dudas sobre su ejecución en esta legislatura. También criticaron la falta de avances en infraestructuras clave como el tren Gandia-Dénia y el tranvía. La DANA de 2024 fue señalada como el mayor desafío climático, subrayando la necesidad de más inversión y planificación para gestionar emergencias futuras.


Proyectos para 2025

De cara al próximo año, Compromís plantea consolidar proyectos como un Espacio Polivalente para entidades festivas, culturales y sociales, avanzar en la construcción de un nuevo pabellón deportivo y remodelar las instalaciones del Mercado Municipal. También buscarán fortalecer el diálogo con las pedanías de La Xara y Jesús Pobre para garantizar inversiones estratégicas.


Valoraciones políticas

Compromís defendió su compromiso con el diálogo constante con asociaciones y sectores locales, valorando positivamente el programa progresista del gobierno local, aunque señalaron tensiones con los socios de coalición. "En un gobierno de coalición es esencial el diálogo y la transparencia. No dudaremos en manifestar nuestro desacuerdo si los objetivos acordados no se cumplen", advirtió Carrió. Respecto a la oposición, criticaron el populismo de ciertos grupos y su "postureo" en defensa de la Generalitat, en lugar de centrarse en los intereses locales.


Críticas al ámbito autonómico

El diputado Gerard Fullana instó a los representantes del PP de la comarca a apoyar una moción de censura contra el presidente autonómico Carlos Mazón, calificando su gestión como "la peor de la historia de la democracia". Fullana denunció la paralización de 100 millones de euros en infraestructuras sociales, el aumento de las listas de espera en salud y los retrasos en proyectos educativos, atribuyéndolo al desmantelamiento del Plan Edificant.

Por último, criticó el plan urbanístico Simplifica, calificándolo como "un plan para facilitar pelotazos urbanísticos". "No podemos continuar siendo cómplices de estas actuaciones", concluyó, haciendo un llamamiento a los regidores populares para provocar un cambio en su partido.


Compromís cerró su balance instando a continuar con la defensa de los intereses de Dénia frente a las dificultades impuestas por la Generalitat y reafirmando su compromiso con un gobierno progresista y dialogante.