Calp (12-12-2024). El emblemático yacimiento de los Baños de la Reina reabre sus puertas al público tras meses de intensas obras de adecuación y la primera fase de su musealización. Este enclave, considerado uno de los conjuntos arqueológicos más relevantes de la Hispania Romana, ofrecerá visitas guiadas durante ocho días en diciembre, en tres turnos diarios: 10:30, 11:30 y 12:30 horas.
Las fechas previstas para las visitas son el 17, 18, 19, 20, 21, 26, 27 y 28 de diciembre. Para participar, los interesados deben inscribirse a través de las Oficinas de Turismo, el correo turismo@ajcalp.es, o los teléfonos 96 583 69 20 y 96 583 85 32.
El proyecto de adecuación, financiado por la Diputación de Alicante con 439.388,69 euros, forma parte de la fase A del Plan Director de los Baños de la Reina. Las actuaciones han permitido abrir al público de forma regular este yacimiento, incluyendo nuevas medidas de seguridad y mejoras en la accesibilidad.
Un recorrido por la historia
Los visitantes podrán explorar dos itinerarios principales gracias a pasarelas de madera que conectan los conjuntos arqueológicos más destacados:
• La Domus Rotunda: Con sus termas y el impresionante mosaico circular, datados en el siglo IV.
• El conjunto hidráulico: Incluye la histórica noria y una serie de villas del siglo II d.C.
Por primera vez, se han incluido en las visitas nuevos restos reexcavados y consolidados, que podrían corresponder a una estructura industrial debido a su construcción rústica y proximidad al conjunto hidráulico.
Nuevas medidas de seguridad y accesos
Entre las mejoras implementadas destacan:
• Una cubierta corredera sobre el área de descenso al conjunto hidráulico.
• Una estructura de madera con redes para proteger la zona de giro de la noria.
• Consolidación de muros y estructuras dañadas.
• Colocación de gravas de colores diferenciados para facilitar la interpretación de los espacios.
• Nuevo vallado en la Avenida de Europa como acceso principal, además de la reparación de cerramientos en las demás lindes y la fachada al Paseo Marítimo.
El concejal de Cultura, Guillermo Sendra, expresó su satisfacción por la reapertura:
“Por primera vez, el yacimiento de Banys de la Reina puede ser abierto al público como corresponde, con todas las medidas de protección. Este es un primer paso para poner en valor como se merece este tesoro que tenemos en Calp.”
El yacimiento, que combina historia, arqueología y paisajismo, se posiciona ahora como uno de los principales atractivos culturales y turísticos de la localidad.