El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, visitó ayer el estado de las obras de emergencia en el vial CV-36, gravemente afectado por la DANA del pasado 29 de octubre, acompañado del conseller de Infraestructuras y Movilidad, Vicente Martínez. Durante la visita, Mazón destacó la respuesta rápida y efectiva del equipo técnico y las empresas contratadas, que están trabajando a contrarreloj para que el vial vuelva a estar operativo el próximo 10 de diciembre, menos de dos meses después de los graves daños ocasionados por las lluvias torrenciales.
“El CV-36 es una arteria fundamental para la conectividad de la comarca y su recuperación en un plazo tan reducido refleja el esfuerzo y el compromiso de esta Generalitat con los ciudadanos y con las infraestructuras de nuestra comunidad”, subrayó Mazón. Este vial, que conecta municipios clave del área metropolitana de Valencia, quedó arrasado tras la fuerza de la riada que dejó a su paso el temporal, provocando cortes y serias dificultades de movilidad para los vecinos y trabajadores de la zona.
Ayuda humanitaria para los municipios afectados
Durante la visita, el president informó de la puesta en marcha de un amplio dispositivo de ayuda humanitaria en los municipios afectados por la DANA. Según explicó, la Generalitat ha transportado ya más de 60.000 kilos de alimentos, agua y materiales de primera necesidad a localidades como Paiporta, donde muchas familias han quedado en una situación crítica tras la catástrofe.
“Es fundamental que ninguna persona afectada por esta tragedia quede desatendida. Desde la Generalitat estamos trabajando no solo para reparar las infraestructuras dañadas en tiempo récord, sino también para garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a los recursos básicos necesarios para salir adelante”, declaró Mazón.
El conseller Vicente Martínez también destacó la importancia de la colaboración interinstitucional en estas situaciones, agradeciendo el esfuerzo de los técnicos y las empresas contratistas que están llevando a cabo las obras, así como de los cuerpos de emergencia que respondieron de manera ejemplar durante los primeros días tras el desastre.
Exige la activación del Mecanismo RED
Carlos Mazón aprovechó su intervención para exigir al Gobierno de España la activación inmediata del Mecanismo RED, una herramienta diseñada para ofrecer flexibilidad laboral y protección a las empresas y trabajadores en situaciones excepcionales, como la causada por esta DANA. Mazón fue contundente al señalar que muchas empresas de los municipios afectados permanecen cerradas desde el paso de la riada, lo que podría derivar en pérdidas económicas irreparables y en el despido de numerosos trabajadores si no se toman medidas urgentes.
“Es inadmisible que las empresas, los autónomos y los trabajadores afectados por la DANA no dispongan aún de un marco de apoyo adecuado por parte del Gobierno central. La activación del Mecanismo RED es una herramienta imprescindible para garantizar la supervivencia de nuestro tejido empresarial y para evitar que estas personas sufran las consecuencias de una tragedia que no han provocado”, denunció el president.
Mazón insistió en que la recuperación de las localidades afectadas no puede limitarse únicamente a la reparación de las infraestructuras. “Hablamos de reconstruir vidas, de proteger empleos, de sostener a las familias que dependen de sus negocios y de garantizar que todos los sectores, desde el comercio hasta la industria, puedan seguir adelante pese a las dificultades”, añadió.
Obras en tiempo récord
El presidente, Carlos Mazón, explicó durante la visita que las obras en el CV-36 han requerido una planificación y ejecución exprés debido a la gravedad de los daños. Entre las tareas realizadas, destacó la reconstrucción de los puentes, la estabilización del terreno, la reconstrucción de la calzada y el refuerzo de los sistemas de drenaje para evitar futuras inundaciones. “Estamos trabajando sin descanso día y noche para cumplir con el plazo del 10 de diciembre”, indicó el presidente.
Además, Mazón aseguró que estas obras no solo permitirán restablecer el tráfico en la zona, sino que dotarán al vial de una mayor resistencia frente a fenómenos meteorológicos adversos, minimizando el impacto de futuras inundaciones.
Solidaridad y compromiso
El president concluyó su intervención reafirmando el compromiso de la Generalitat con las zonas afectadas por la DANA y agradeciendo la solidaridad de todos los valencianos que han contribuido con donaciones y apoyo a las familias afectadas.
“La Comunitat Valenciana ha demostrado, una vez más, que sabe unirse ante las adversidades. No descansaremos hasta que cada municipio, cada empresa y cada familia haya superado los efectos de esta catástrofe. No solo queremos reconstruir lo perdido, sino también construir un futuro más seguro y más resiliente para todos”, afirmó Mazón.
La reapertura del CV-36 marcará un hito en la recuperación de las zonas afectadas y será, según el president, un ejemplo del esfuerzo y la eficacia de las administraciones autonómicas en situaciones de emergencia. Mientras tanto, la Generalitat sigue instando al Gobierno central a que actúe con rapidez para complementar estas acciones y garantizar que los municipios más golpeados por la DANA reciban el apoyo que necesitan para salir adelante.