Benitatxell instaura la Literatura a la fresca

Escrito el 27/08/2025
Redacción Vistanova TV

El Poble Nou de Benitatxell ha cerrado con un rotundo éxito de participación ciudadana la primera edición de su Festival Literario “Literatura a la fresca”, celebrado del 11 al 22 de agosto. Durante casi dos semanas, la Biblioteca, las calles y plazas del municipio se llenaron de libros, cuentos e historias, demostrando que la cultura puede brotar en cada rincón y que la literatura puede volver a salir a la calle para ser compartida por vecinas y vecinos de todas las edades.

El festival, impulsado por Marina Gilabert y Pepita García de Clásicas y Modernas, el Ayuntamiento de El Poble Nou de Benitatxell y la Biblioteca Municipal, ha tenido también como objetivo visibilizar la obra de las mujeres escritoras. La exposición en las calles “Elles: constel·lació poètica”, cedida por la Biblioteca de Muro d’Alcoi, ha acompañado toda la programación, recordando la fuerza y vigencia de la voz femenina en la literatura contemporánea.

Una programación diversa y participativa

Las veladas literarias celebradas bajo la luna en espacios emblemáticos como el Raconet, el carreret dels Molls, el Oratori o el carrer Llebeig lograron llenar de público cada cita, en la que colaboraron distintas asociaciones locales - la Banda de Música, la colla la Llebetjà, el grup de Danses Morro Falquí, la European Union of Women Marina Alta (EUWMA), la Associació de Dones o la Asociación de Jubilados y pensionistas - con lecturas, cuentos y actividades. También se organizaron libro-juegos infantiles en la Biblioteca Municipal, reforzando la dimensión educativa y familiar del festival.

El broche de oro llegó el viernes 22 de agosto en el Centro Social, donde se celebró el acto más multitudinario del certamen. La velada, reunió a autores locales como Gabriel Gilabert, Toni Pascual y Josep Buigues Colomer, que compartieron fragmentos de sus obras. Marina Gilabert, de Clásicas y Modernas, presentó el trabajo realizado por El Club de Lectura en torno a Regreso a la Ciudad del Mar, de Maria Beneyto, autora a quien la Acadèmia Valenciana de la Llengua dedica el año 2025.

El cierre contó con la intervención de Carme Manuel, presidenta de la Comissió Maria Beneyto y académica de la Acadèmia Valenciana de la Llengua, quien subrayó la importancia de mantener viva la obra de Beneyto como patrimonio cultural colectivo.

Un festival que hace pueblo

En palabras del concejal de Cultura, Jorge Pascual, este festival “nace del amor por la literatura, pero también de un deseo: recuperar una manera de hacer pueblo heredada de nuestros mayores. Esas noches de verano de veladas a la fresca, compartiendo historias y conversaciones que unían vecindario y generaciones. Con este festival hemos querido rendir homenaje a esa costumbre tan nuestra, adaptándola a los tiempos actuales y llenándola de literatura, voces y cultura compartida”.

El concejal agradeció la implicación de asociaciones, autoras y autores, y vecinos, y lanzó un mensaje esperanzador: “Cerramos esta edición con el corazón lleno y con el deseo de que esta semilla siga creciendo

Por su parte, la concejala de Igualdad, Isabel Garrido, resaltó la excelente acogida del público, que llenó cada uno de los rincones donde se celebraron las veladas, y destacó especialmente la respuesta y calor de las personas asistentes en el acto de clausura.

Garrido también recordó “la presencia silenciosa y, a la vez, poderosa de las poetas que nos han acompañado en las lonas de la exposición “Elles: constel·lació poética”. Remarcando la importancia de seguir visibilizando a las mujeres en el ámbito de la cultura y en todos los espacios.

El acto concluyó con una cita de Maria Beneyto que resume el espíritu del festival:
“Hi ha camins que només la paraula sap obrir” (Hay caminos que solo la palabra sabe abrir)