El Pleno del Ayuntamiento de Xàbia ha aprobado hoy el II Plan de Infancia y Adolescencia 2025-2028, una herramienta clave para seguir avanzando en la construcción de una localidad más comprometida con los derechos y el bienestar de la población más joven. La propuesta ha salido adelante con los votos favorables de PP, CPJ y Compromís, la abstención del PSOE y el único voto en contra de VOX.
Este nuevo plan, elaborado como parte del proceso para renovar el reconocimiento de Xàbia como Ciudad Amiga de la Infancia (2024-2027) por parte de UNICEF, define las líneas de actuación y objetivos que permitirán garantizar un desarrollo sano, completo y justo para niños, niñas y adolescentes del municipio.
El documento recoge cinco grandes ejes de actuación basados en los derechos de la Convención de los Derechos del Niño:
- Derecho a ser valorado/a, respetado/a y tratado/a justamente (art. 2).
- Derecho a ser escuchado/a (art. 12).
- Derecho a servicios esenciales (art. 6).
- Derecho a vivir en entornos seguros y limpios (art. 3).
- Derecho a ser niño/a (art. 31).
Además de estos principios marcados por UNICEF España, el Ayuntamiento ha aprovechado la elaboración del plan para definir nuevas líneas de trabajo desde las Concejalías de Infancia y Juventud. Entre las principales novedades destaca la creación del Consell d’Adolescència de Xàbia (CAX), que se suma al ya consolidado Consell d’Infància, con el objetivo de dar voz a la adolescencia local y adaptar las políticas y actividades a sus intereses y necesidades reales.
El plan también incluye iniciativas como la mejora de parques infantiles, la creación de canales de comunicación realizados por y para jóvenes —como la futura revista Ix de l’ou— y el refuerzo del trabajo con la infancia y adolescencia más vulnerable. Asimismo, recoge proyectos ya en marcha como la construcción de la nueva Piscina Municipal, el Parque de Jávea Park o el Pumptrack, así como la apuesta por un turismo familiar que también beneficie a la población joven local.
Concejalía por concejalía, el plan establece actuaciones concretas que requieren de un enfoque transversal por parte de toda la administración local.