Ondara, 12 de diciembre de 2024
El Consejo Escolar Municipal (CEM) de Ondara, compuesto por representantes de la comunidad educativa local, aprobó por unanimidad ayer, 11 de diciembre, una moción presentada por la Regidora de Educación, Rosa Ana Marí. En ella, se solicita a la Consellería de Educación, Cultura, Universidades y Ocupación la retirada del proyecto de orden que propone una consulta a las familias para elegir la lengua base de enseñanza a partir del curso académico 2025-2026.
El proyecto, sometido a consulta pública mediante el DOGV del 20 de noviembre de 2024, ha sido objeto de crítica por parte del Consejo Escolar de Ondara, que argumenta que tanto la orden como la Ley 1/2024 de libertad educativa generan divisiones innecesarias, atentan contra la cohesión social y no garantizan el cumplimiento de derechos lingüísticos.
Entre las principales razones esgrimidas, destacan:
• Segregación social: La orden fomenta divisiones entre estudiantes, familias y comunidad educativa.
• Garantías insuficientes: No asegura plaza en la lengua elegida por las familias y deja decisiones clave en manos de la administración.
• Falta de garantías democráticas: No contempla supervisión adecuada, quórum mínimo ni mecanismos de privacidad en el proceso de consulta.
• Desigualdad lingüística: No garantiza un aprendizaje equitativo de las dos lenguas oficiales ni el cumplimiento de la LOMLOE respecto a la competencia plurilingüe.
• Implicaciones logísticas y pedagógicas: Dificulta la heterogeneidad de los grupos y plantea problemas prácticos, como la gestión del programa de gratuidad de libros “Red Libros”.
El CEM también trasladó una serie de preguntas a la Consellería, demandando respuestas sobre cuestiones como el respeto al valenciano como patrimonio cultural, la aplicación de la Ley de Uso y Enseñanza del Valenciano, la gestión pedagógica en centros con diferentes modelos lingüísticos y el impacto sobre programas como el de gratuidad de libros o el derecho del alumnado a elegir la lengua de sus exámenes.
La moción enfatiza que estas medidas no solo vulneran derechos lingüísticos, sino que generan incertidumbre y obstáculos logísticos tanto para las familias como para los centros educativos.
Posicionamiento unánime
El Consejo Escolar Municipal ha dejado claro su rechazo al proyecto y a la Ley 1/2024, considerando que ambos textos no garantizan los principios de equidad, libertad y cohesión que deben regir el sistema educativo. La aprobación de esta moción representa una posición firme en defensa de un modelo educativo inclusivo y respetuoso con la diversidad cultural y lingüística de la Comunidad Valenciana.
La solicitud será remitida a la Consellería de Educación, junto con las demandas planteadas, con la intención de abrir un diálogo constructivo para resolver estas preocupaciones antes de la implementación de cualquier medida que afecte al modelo educativo actual.