El municipio de Benissa ha celebrado hoy, con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N), un emotivo acto en el que han participado niños y niñas de los colegios y del instituto de la localidad. La iniciativa pretende sensibilizar a la comunidad educativa y a la ciudadanía sobre la necesidad de erradicar la violencia de género tomando como pilares fundamentales la educación y la colectividad.
Participación del alumnado
Los alumnos del IES Josep Iborra, el CEIP Padre Melchor y del CEIP Manuel Bru, han tomado parte en la ceremonia, leyendo un decálogo para combatir la violencia machista. A través de sus voces, han transmitido mensajes de respeto, igualdad, rechazo al maltrato y compromiso con relaciones saludables. Cada punto del decálogo ha sido leído de forma pausada y con solemnidad, reflejando el compromiso de la infancia benissera con un futuro sin violencia.
Presencia institucional
El acto ha contado con la presencia de la concejal de Igualdad del Ayuntamiento de Benissa, Pepa Bertomeu, junto al alcalde, Arturo Poquet, quienes han querido acompañar al alumnado en este momento de reflexión colectiva. La edil ha destacado la importancia de involucrar a las generaciones más jóvenes en la lucha contra la violencia de género, pues consideran que es fundamental educar en valores de igualdad y respeto desde edades tempranas.
Bertomeu ha señalado que estas acciones no solo sensibilizan a los niños, sino que también alcanzan a sus familias y al conjunto de la ciudadanía, sembrando un mensaje claro: la violencia contra las mujeres no tiene cabida en nuestra sociedad. Una muestra, esta, de que el compromiso institucional debe ir de la mano del compromiso social; este decálogo es un paso más para construir una comunidad más segura y justa.
Acto simbólico: el lazo humano
Como broche final, los alumnos se han agrupado para formar un lazo humano gigante en el Estadi de Fútbol La Costa. Este símbolo, ampliamente reconocido en la lucha contra la violencia de género, ha servido para visibilizar el rechazo contundente a cualquier forma de maltrato y para reforzar la idea de unidad frente a esta lacra social.
La imagen del lazo humano ha ofrecido un momento muy emotivo: cientos de manos entrelazadas, rostros unidos en una cadena de apoyo y solidaridad, recordando que la prevención de la violencia machista es una responsabilidad compartida.
Impulso educativo y social
Este acto se enmarca dentro de la política municipal de Benissa para promover la igualdad y prevenir la violencia de género mediante la educación y la participación ciudadana. La concejalía de Igualdad trabaja de manera coordinada con los centros educativos del municipio, no solo para realizar eventos puntuales, sino también para fomentar programas escolares de sensibilización, formación para el profesorado y colaboración con entidades sociales.
Además, el ayuntamiento ha subrayado que estas acciones no terminan con los actos públicos: continuarán a lo largo del año con actividades, talleres y campañas dirigidas a distintos colectivos, con el objetivo de mantener vivo el compromiso contra la violencia de género y construir una cultura de igualdad en Benissa.