ONDARA
L'Ajuntament d'Ondara, mitjançant la Regidoria d'Igualtat encapçalada per Raquel Mengual, ha preparat una programació especial amb motiu del Dia Internacional per a l'Eliminació de la Violència contra les Dones (25N). S’han organitzat tres propostes que uneixen cultura, educació i conscienciació social.
Representació teatral: "La casa de Bernarda Alba"
El divendres 21 de novembre, l'Escola Municipal de Teatre representarà el clàssic de Federico García Lorca La casa de Bernarda Alba a l’Auditori Municipal, a les 20.00 h. Malgrat ser escrita en 1936, l’obra continua sent profundament actual, ja que posa en relleu temes com el control i la repressió sobre les dones. La regidora Raquel Mengual ha remarcat que «el teatre és una ferramenta molt potent per sensibilitzar i recordar que erradicar la violència masclista és una tasca de tota la societat».
Exposició: #NoEmToquesElWhatsApp
Entre el 24 i el 29 de novembre, l’Espai Jove exposarà “El control també és violència”, dins de la campanya #NoEmToquesElWhatsApp. La mostra pretén visibilitzar les formes de control psicològic i digital, especialment entre la gent jove, i promoure relacions basades en el respecte i la igualtat.
Acte d’homenatge a les víctimes
El dimarts 25 de novembre tindrà lloc, al Pavelló Municipal, una escenificació en record de les víctimes de la violència masclista. L’activitat, organitzada per l’IES Xebic, comptarà amb dues sessions (11.25 h i 13.05 h) i implicarà directament l’alumnat en la reflexió sobre la igualtat i la prevenció.
Amb aquesta programació, Ondara referma el seu compromís amb la igualtat, la cultura i la sensibilització, convertint el 25N en un dia per recordar, aprendre i actuar.
BENISSA
El Ayuntamiento de Benissa, a través de la Concejalía de Igualdad, presenta una amplia programación con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N), con actividades que se desarrollarán del 14 al 30 de noviembre. Las propuestas buscan sensibilizar a la ciudadanía desde diferentes ámbitos —la educación, la cultura y la participación social— para promover una sociedad libre de violencias machistas.
Una programación diversa y participativa
El ciclo de actividades comenzará el viernes 14 de noviembre, a las 20:00 h en el Saló Cultural, con el monólogo “No has sido tú” de Gemma Almagro, una reflexión sincera y poética sobre la violencia de género que combina testimonios reales de víctimas con una puesta en escena honesta y emotiva.
El miércoles 19 de noviembre, a las 19:00 h en Cases del Batlle, tendrá lugar la sesión “Pantalles en família”, una actividad dirigida a padres, madres y educadores para fomentar un uso responsable de las tecnologías y prevenir la exposición de menores a contenidos inadecuados o de violencia sexual. La charla estará centrada en la educación en valores y la prevención de riesgos digitales desde la infancia hasta la adolescencia.
Del sábado 22 al domingo 30 de noviembre, la Plaça Rei Jaume I acogerá la instalación “La Casa de les Veus”, una estructura de madera abierta con hilos y notas que recogen testimonios de mujeres que han vivido violencia. El objetivo es dar visibilidad a lo invisible: la memoria colectiva, la fuerza y la resistencia de las mujeres.
El lunes 24 de noviembre, a las 19:30 h en el Saló Cultural, se proyectarán los cortometrajes “Berta”, “Angie” y “Dios te salve, María”, seguidos de un coloquio sobre las distintas formas de violencia hacia las mujeres y su representación audiovisual.
Por último, el martes 25 de noviembre, de 10:45 h a 13:00 h, se celebrará el acto institucional del 25N en el IES Josep Iborra y el Passeig Joaquín Piera i Mariana Torres, con la participación de los centros educativos del municipio: CEIP Pare Melchor, CEIP Manuel Bru y CPEE Gargasindi, que realizarán actividades conjuntas para conmemorar la jornada.
Compromiso institucional
El Ayuntamiento de Benissa reafirma su compromiso con la igualdad y la erradicación de cualquier forma de violencia contra las mujeres, promoviendo la educación, la sensibilización y el respeto como pilares fundamentales para construir una sociedad más justa e igualitaria.
Las actividades se enmarcan dentro del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y cuentan con la colaboración del Ministerio de Igualdad, la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, la Diputación de Alicante y diversas entidades educativas y culturales del municipio.
DÉNIA
La Regidoria d’Igualtat i Diversitat de l’Ajuntament de Dénia presenta la programació del 25 de Novembre, Dia internacional de l’eliminació de la violència contra les dones, i la campanya municipal d’enguany, que sota el lema “Som marea: mirades que transformen”, “obri una finestra cap a realitats que han de ser vistes, compreses i transformades, alhora que fa una crida col·lectiva a la reflexió i l’acció social, a participar activament en la construcció d’una societat més justa i igualitària”, explica el regidor Javier Scotto.
El missatge es materialitza en una exposició d’art que s’instal·larà a partir del dia 20 de novembre a la plaça de la Constitució, en la qual es visibilitzen, a través de les creacions de l’artista i dissenyadora gràfica MireiaCreativa, temes clau vinculats a la igualtat de gènere i a les diferents formes de violència que afecten a les dones. Setze collages de gran format, distribuïts en quatre estructures cúbiques, amb una particular força estètica però també social, aborden realitats com la càrrega mental i altres desigualtats quotidianes, la identitat femenina i els falsos mites, la invisibilització de les dones rurals i migrants o les múltiples formes de violència que travessen l’experiència de les dones LTBI+. Hi ha col·laborat en esta intervenció plàstica l’Arxiu Municipal de Dénia, que ha cedit algunes imatges antigues de la ciutat i la ciutadania.
La programació s’ha confeccionat de forma transversal, amb l’aportació d’altres regidories de l’Ajuntament, i també d’entitats i associacions de la ciutat, “perquè la conscienciació i la lluita contra la violència de gènere ens unix a totes i tots, i alcem la veu per totes les dones víctimes de violència que no poden fer-ho”, afirma Scotto.
La joventut, clau en la igualtat
Amb la col·laboració de la Regidoria de Joventut, al llarg d’este mes de novembre s’organitzen, per a xiques i xics majors de 12 anys, tallers, teatre i un cinefòrum al voltant de la violència de gènere. Dilluns passat es va representar l’obra Cor d’assassines, dirigida a l’estudiantat dels instituts de secundària.
Demà divendres, 7 de novembre, es desenvoluparà el taller “Trencant tòpics”, en el qual es treballarà per a desmuntar els estereotips de gènere arrelats en la societat, a través d’activitats participatives que fomenten el pensament crític i la construcció d’una mirada més equitativa.
Divendres 14 de novembre es proposa un taller sobre la violència digital centrat en la detecció i prevenció de les violències digitals, especialment entre la joventut, per a reconéixer i evitar situacions de control o assetjament en l’entorn digital.
I el divendres 21, sessió de cinefòrum amb la pel·lícula Mustang, dirigida per Deniz Gamze Ergüven, un film que narra la història de cinc germanes turques que lluiten per la seua llibertat en un context social conservador.
Les tres activitats tindran lloc al Casal Jove de Dénia, a partir de les 17 hores, i l’entrada és lliure.
El regidor de Joventut, Valen Alcalà, ha destacat que “la joventut juga un paper fonamental en la construcció d’una societat més igualitària. Espais com aquest taller ens permeten donar veu als joves, escoltar-los i generar un debat sincer sobre les desigualtats que encara persisteixen. Educar en igualtat és una forma directa de prevenir la violència de gènere”.
Implicació social
La Regidoria de les Persones Majors, amb la col·laboració de l’Associació d’ames de casa de Dénia, ha organitzat una xarrada sobre la medicina de família contra la violència de gènere amb la doctora Alba Torres. Serà el 21 de novembre, a les 18 hores, en la sala polivalent del Centre Social.
L’Associació Matria col·labora, com cada any, en la sessió de cinefòrum que organitza amb el Cineclub Pessic. La pel·lícula que es projectarà el diumenge 23 de novembre, a les 19 hores, al Centre Social es Secretos de un crimen (2024), de la directora Sandhya Suri.
Matria organitza també la Campanya de vacunació comarcal contra la violència de gènere, que a Dénia arribarà el 25 de novembre. L’estand de l’associació s’instal·larà al carrer del Marqués de Campo, entre les 9.30 i les 13 hores.
La UNED Dénia, per la seua part, desenvoluparà la campanya “Stop bulos, ceda el paso a la verdad”, que inclou una exposició que es pot visitar a la seua seu de la Casa de Cultura del 24 de novembre al 20 de desembre.
El 25 de novembre, a les 12 del migdia, a la plaça del Consell, se celebrarà l’acte de lectura de manifest del Dia internacional de l’eliminació de la violència contra les dones, que enguany elabora el CREAMA, seguit de l’espectacle d’arts escèniques Ninguna palabra, de la companyia Balbal.
Un poc més prompte, a les 10 hores, hi haurà una sessió de l’activitat esportiva a l’aire lliure “Mou-te”, que organitza la Regidoria d’Esports, a la plaça de Maria Hervás.
La programació finalitzarà el 27 de novembre amb una representació de La casa de Bernarda Alba, obra de Federico García Lorca, a càrrec de l’Escola municipal de teatre d’Ondara. Serà a les 20 hores, al Centre Social de Dénia. L’entrada és lliure fins a completar l’aforament.
Material de difusió
A més, la Regidoria d’Igualtat i Diversitat ha organitzat el IV Concurs de dibuix pel 25 N, dirigit a l’alumnat dels centres d’educació primària i secundària de la ciutat. Com en edicions anteriors, els tres dibuixos premiats il·lustraran els marcapàgines que Igualtat repartirà a la població. Es farà una tirada de 12.000 exemplars.
Coincidint amb l’efemèride, s’ha reeditat el tríptic actualitzat dels recursos per a les dones disponibles a Dénia. Durant el mes de novembre se’n distribuiran 12.000 exemplars en 93 punts de Dénia, la Xara i Jesús Pobre.
“El programa al voltant del 25N –conclou el regidor- és una eina per a visibilitzar i reivindicar la lluita contra la violència de gènere, previndre i educar en igualtat, i reflexionar a través de la cultura i l’art sobre el model social que perpetua la discriminació i tota forma de violència sobre les dones”.
XÀBIA
La concejala de Igualdad de Xàbia, Raquel Violero, ha presentado en rueda de prensa la programación de actividades con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que este año el Ayuntamiento de Xàbia impulsa bajo el lema “A Xàbia seguim lluitant per les que ja no estan i per totes les que estem”.
Violero ha explicado que este lema pretende rendir homenaje tanto a las víctimas de la violencia machista como a todas las personas, mujeres y hombres, que han trabajado activamente por mejorar las leyes y los recursos destinados a combatir esta lacra social. “Queríamos que este 25 de noviembre sirviera para reconocer la lucha de quienes han contribuido al avance de los derechos y la protección de las mujeres, pero sobre todo para recordar a las víctimas y a sus familias, que siguen sufriendo cada día las consecuencias de la violencia”, ha destacado.
La concejala ha subrayado la importancia de seguir visibilizando el problema desde una mirada honesta y sensible: “No podemos romantizar ni suavizar lo que es una realidad dura. Hay nombres, apellidos e historias detrás de cada caso. Y aunque nos gustaría no tener que hacer ruedas de prensa amargas, esta lo es, porque el tema también lo es. Pero debemos seguir hablando de ello y promoviendo la reflexión colectiva”.
Entre las actividades programadas, Violero ha destacado la exposición “Del morado al negro. Violencia de género a través de la prensa gráfica alicantina (2002-2007)”, cedida por el Museo de la Universidad de Alicante, que se inaugurará el 10 de enero en el Museu Soler Blasco. Esta muestra aborda casos reales de violencia machista ocurridos en la provincia y el municipio, según ha explicado la concejala, “pone rostro y contexto a un fenómeno que no es abstracto, sino muy cercano, y que también ha golpeado a nuestro municipio”.
El programa del 25N incluye también la intervención artística “Retalls amb veu: collage contra la violència de gènere”, impartida por Mireia Creativa con alumnado de 4º de ESO y de la EPA. A partir de materiales gráficos de una reflexión crítica, el alumnado elaborará un mural colectivo que se presentará públicamente durante el acto institucional del 25 de noviembre, a las 12 h en la Plaça de l’Església.
La programación se completa con la presentación del libro “Carlos, a ti quiero contARTE” (14 de noviembre), el teatro de títeres “Totes iguals, totes diferents” en centros educativos, el cuento infantil “Hansel, Gretel i la rabosa” (21 de noviembre), el debate “Reivindiquem la nit” (27 de noviembre, Club de Golf Xàbia, organizado por la European Women of Marina Alta), la representación teatral “Homenaje a una desconocida” (28 de noviembre, Casa de Cultura), y los talleres de coeducación y prevención de la violencia de género organizados junto a la UNED.
Violero ha terminado destacando que el trabajo de sensibilización debe implicar a toda la sociedad: “Nadie está exento de sufrir o presenciar la violencia de género. Por eso es fundamental trabajar con las nuevas generaciones, para que aprendan desde la educación y las relaciones sanas a construir una sociedad libre de violencia, pero también con toda la ciudadanía, para que comprendamos que, desgraciadamente, esta cuestión sigue vigente y solo de manera colectiva podremos acabar crear una comunidad segura”.
EL POBLE NOU DE BENITATXELL
Con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer, el Departamento de Igualdad de Benitatxell, a cargo de Isa Garrido, ha preparado un programa de actividades conmemorativas que se celebrarán del 24 al 29 de noviembre. En ella colaboran asociaciones y entidades como la Associació de Dones del Poble Nou de Benitatxell, la European Union of Women Marina Alta (EUWMA), Clásicas y Modernas y la Biblioteca Municipal.
Este año, el lema de la campaña, ‘El silencio nos hace cómplices. Hablemos’, pretende ser no solo un grito contra la violencia machista, sino también un llamamiento a hablar: por las que ya no pueden hacerlo, por las que aún viven con miedo y por las niñas y niños que merecen crecer en igualdad y respeto. “Romper el silencio es el primer paso hacia la libertad. Nuestro compromiso como pueblo es seguir trabajando desde la educación, la empatía y la justicia, para construir una sociedad donde todas las mujeres puedan vivir sin miedo, con dignidad y con voz propia”, ha señalado la concejala de Igualdad, Isa Garrido.
Los actos darán comienzo el lunes 24 de noviembre con un coloquio sobre ‘Prevención y actuación ante la violencia de género’. Tendrá lugar a las 19.00h en el Centro Social y contará con la participación del Centro Mujer de Dénia y la Policía Local.
Pero será el martes 25, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, el día central de la semana. El Centro Social acogerá a las 18.00h el espectáculo teatral ‘Mi vida gira alrededor... de 500 metros’. Se trata de una experiencia sensorial y teatral que invita a reflexionar sobre las distintas formas de violencias machistas que aún persisten en nuestra sociedad. Durante la representación, el público participa con los ojos tapados, viviendo de manera simbólica y emocional distintas escenas de violencia machista que se desarrollan a su alrededor. Se trata de una propuesta intensa y emocional, que puede herir la sensibilidad de algunas personas, por lo que desde la organización del acto se recomienda no asistir al espectáculo en caso de ser especialmente sensible o padecer claustrofobia o ansiedad.
Al finalizar la obra de teatro, Kathleen Misson, miembro de EUWMA, interpretará la canción ‘Malo’ de Bebe acompañada a la guitarra. Y, seguidamente, habrá una marcha por la igualdad y contra la violencia machista hasta el Ayuntamiento, donde las tres asociaciones colaboradoras leerán el manifiesto institucional en valenciano, castellano e inglés.
La programación continuará el miércoles 26, a las 18.30h en la Biblioteca, con el Vermut entre libros y mujeres con Anna Moner, y el jueves 27 con la sesión de Tai Chi por la libertad y la seguridad de las mujeres a cualquier hora y lugar ‘Reivindicamos la noche’, organizada por EUWMA a las 10.00h en el Club de Golf Jávea.
El sábado 29 de noviembre por la mañana, ya para poner el broche a la programación, se celebrará el taller de autodefensa familiar impartido por Geovanny Sánchez, profesor de karate de Benitatxell, en el aula polivalente de la zona deportiva La Font a las 11.00h.
Además, como acciones complementarias para reforzar la conmemoración del 25N, diversas calles del centro urbano albergarán la campaña visual ‘Nuestros balcones hablan’, y tanto la Biblioteca como el Centro Social acogerán la exposición ‘Las chicas son guerreras, pero también ingenieras’.
TEULADA MORAIRA
PEGO
Pego se tiñe de morado en noviembre. El Ayuntamiento se vuelca con la celebración del 25N y ha preparado una serie de actividades para este mes que giran en torno a esta efemérides. Una programación que ha contado con la implicación de Infojove, el departamento de Juventud del consistorio y también la participación de asociaciones locales.
La primera de las actividades está programada para el viernes 7 de noviembre: el ‘viernes de partidita’. A partir de las 18 horas los y las jóvenes podrán participar en una sesión de juegos ‘Canvi de rols’ y ‘Feminisme’, dos propuestas donde los participantes asumen diferentes papeles para simular una situación y experimentar perspectivas distintas, lo que fomenta la empatía, la comprensión y la resolución de problemas.
La siguiente cita será el 14 de noviembre, también a las 18 horas. Tocará ponerse a los fogones para participar en un taller de cocina en el que se confeccionarán ‘tortitas conscientes’. En esta propuesta es necesario inscripción previa, recuerdan desde el departamento.
El jueves 20 de noviembre, por la mañana, los pegolinos y pegolinas podrán ponerse la ‘vacuna contra la violencia machista’. Se trata de un propuesta que nació de la mano de Dones cabal y que tendrá lugar (como los últimos años) durante la celebración del mercado municipal. Por la tarde, a partir de las 17.30 horas, la actividad ‘Tapís col·lectius’ contará con la participación de les Dones Boixeteres. Una magnifica ocasión para conocer una actividad artesanal. También requerirá inscripción previa.
El viernes 21, por la mañana, las Boixeteres harán entrega al Ayuntamiento del tapiz confeccionado días antes. Allí, en uno de los balcones del edificio, se colgará para reivindicar la repulsa a la violencia machista.
Al día siguiente, sábado 22 de noviembre, a partir de las 11 horas, tendrá lugar un cuentacuentos en la Casa de Cultura. Una propuesta para hacer entender a los más pequeños y las más pequeñas que la violencia machista no tiene cabida en esta sociedad.
El domingo 23, partir de las 18 horas, tendrá lugar la proyección de la película ‘Te doy mis ojos’ a la Biblioteca Carmen Alemany Bay.
Por último, el martes 25 de noviembre (25N) la programación se trasladará al IES Enric Valor, donde tendrá lugar una actividad en la que participarán los alumnos y las alumnas con la que se pretende aumentar la concienciación sobre la violencia de género, la lacra que sigue estando presente en nuestra sociedad.
Por la tarde, a partir de las 19 horas, se iniciará la manifestación del Día contra la violencia machista. Se llevará a cabo un recorrido desde la Plaza del Ayuntamiento hasta la Plaza Maria Cambrils, la comitiva (a la que puede unirse todo el pueblo) estará acompañada por la Batucada Batugària, habrá una ‘globotada’ morada y finalizará el acto con la lectura del manifiesto 25N.
Todas las actividades están dirigidas a jóvenes de más de 11 años. “Creemos que es necesario que la lucha contra la violencia machista empiece desde pequeños. Si conseguimos que los más pequeños y las más pequeñas tomen conciencia sobre esta lacra social, estaremos construyendo una sociedad mejor”, indica la concejal de Igualdad y Juventud, Paula Orihuel.