El proyecto dianense Bancalet viaja a Florencia

18/11/2025

Recuperar y dar visibilidad al producto agroalimentario de la Marina Alta es uno de los objetivos del proyecto Bancalet, impulsado por la Oficina de la Innovación y la Creatividad del Ayuntamiento de Dénia como Ciudad Creativa de la Gastronomía de la UNESCO. Con más de 80 establecimientos, elaboradores y productores adheridos, Bancalet se ha consolidado como un sello de identidad que distingue los productos de nuestro territorio y reconoce tanto las buenas prácticas como el compromiso cultural, social y medioambiental de quienes lo ostentan. Esta misma semana, en Florencia (Italia), Bancalet ha sido presentado como ejemplo del camino iniciado para poner en valor el patrimonio agroalimentario en un destino tradicional de sol y playa que ha evolucionado hacia un modelo de turismo gastronómico.

Vicent Martín, técnico de la Oficina de la Innovación y la Creatividad y responsable del proyecto Bancalet, ha participado en el encuentro BTO-Be Travel Onlife, dedicado al turismo digital, la innovación y la formación, celebrado en la capital de la Toscana. Ha sido uno de los invitados a intervenir, junto a una experta en gestión y marketing de destinos y a representantes del turismo de Malta y de Istria, en una mesa redonda sobre turismo gastronómico y enológico celebrada el miércoles 12 de noviembre.

Martín ha explicado la evolución del turismo en Dénia y la comarca hasta convertirse en un destino gastronómico, destacando tres hitos relevantes: la incorporación a Saborea España, la designación de Dénia como Ciudad Creativa de la UNESCO en 2015 y el diagnóstico territorial de 2017, que ha servido de base para muchas de las políticas desarrolladas en los años posteriores y que, en gran parte, se sintetizan en el proyecto Bancalet.

La representación española en el congreso se ha completado con Benidorm, Navarra y el Mercado de la Boqueria de Barcelona, que, al igual que Dénia, han acudido de la mano de Turespaña.