Diputación ha invertido cerca de 40 millones en la mejora de carreteras y caminos desde 2023

01/09/2025

>

La Diputación de Alicante, a través del área de Carreteras, ha destinado desde 2023 cerca de 40 millones de euros a la modernización, mantenimiento y mejora de la red viaria provincial y de los caminos municipales. Entre las actuaciones destacan la construcción de variantes, la creación de itinerarios ciclistas, el refuerzo de firmes, el desbroce y limpieza de márgenes, así como la instalación de alumbrado y elementos de seguridad vial. El objetivo es claro: aumentar la seguridad, favorecer la movilidad y vertebrar el territorio.

Grandes obras en la red provincial

Dentro de los Planes de Mejora de la Red Viaria Provincial, la institución ha ejecutado más de una treintena de proyectos con una inversión de 10,6 millones de euros. Entre los más relevantes figura la variante de la CV-728 en El Ràfol d’Almúnia, que ha contado con un presupuesto de 1,6 millones y ha permitido desviar el tráfico del casco urbano.

Otros trabajos destacados son la variante de la CV-733 entre Pedreguer y Benidoleig (710.916 euros), la ampliación de la CV-923 entre Bigastro y Hurchillo (434.731 euros) y el refuerzo del firme en la CV-795 para mejorar la conexión entre Alcoi y Banyeres de Mariola (350.400 euros).

“El esfuerzo inversor de la Diputación es constante para garantizar que los más de mil kilómetros de carreteras provinciales cumplan con los estándares de seguridad y al mismo tiempo avancen hacia una movilidad más sostenible”, ha señalado el diputado de Carreteras, Arturo Poquet.

Nuevos carriles ciclo-peatonales

El plan también ha impulsado la creación de carriles ciclo-peatonales en diferentes municipios. Entre ellos, el que conecta la pedanía de Balsares (Elche) con la N-332, con una inversión de 405.445 euros, o el que une Xaló y Llíber por la CV-745, dotado con 374.876 euros.

Conservación y mantenimiento

A través del contrato de conservación viaria, la Diputación garantiza la atención diaria de la red provincial con labores como limpieza, reposición de señalización, desbroce, atención a incidencias y respuesta ante emergencias por lluvias intensas o nevadas. Gracias a este plan, en los últimos tres años se han ejecutado cerca de 450 intervenciones con un presupuesto de 18,7 millones de euros.

Actuaciones en caminos municipales

Además de la red principal, la institución provincial ha invertido 10,4 millones de euros en la mejora de caminos de titularidad municipal, con un total de 784 actuaciones en lo que va de legislatura.

Según Poquet, estas ayudas son “vitales para los pueblos más pequeños, ya que garantizan el buen estado de unas vías esenciales para el día a día de sus vecinos y para acceder a explotaciones agrícolas”.

Las subvenciones en este ámbito se articulan en tres líneas:

  • Gasto corriente, para reparaciones básicas, bacheos, desbroces o reapertura de caminos afectados por fenómenos meteorológicos.

  • Obras de inversión, que incluyen refuerzo del firme, pavimentación y construcción de infraestructuras peatonales.

  • Equipamiento de seguridad, con luminarias solares LED, señalización, reductores de velocidad y sistemas de videovigilancia.

Así pues, la Diputación de Alicante busca garantizar que tanto las carreteras provinciales como los caminos rurales estén en condiciones óptimas, reforzando la seguridad vial y asegurando la igualdad de oportunidades entre municipios grandes y pequeños.