La Conselleria alerta de retrasos en los pagos a farmacias por la falta de fondos del Estado

21/06/2025


La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha advertido este viernes de retrasos en los pagos a las farmacias valencianas por la dispensación de medicamentos con receta, a causa de la falta de liquidez provocada por el retraso en la transferencia de fondos estatales. Según fuentes del Consell, el Gobierno central adeuda a la Comunitat Valenciana cerca de 1.900 millones de euros correspondientes a un mecanismo de financiación que permite a las autonomías cubrir sus necesidades más urgentes.

Desde la Conselleria explican que, aunque los pagos a las farmacias no se han interrumpido, el calendario habitual se está viendo afectado. La Generalitat achaca esta situación a la demora en la llegada de recursos estatales que deberían haberse transferido en los últimos meses. “Estamos haciendo todo lo posible para mantener la normalidad, pero la ausencia de estos fondos nos obliga a reajustar los plazos de pago”, señalan desde el departamento de Sanidad.

El problema se origina en el retraso del llamado Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), un mecanismo estatal que proporciona dinero a las comunidades con dificultades de financiación. Sin esos recursos, la Generalitat debe reorganizar sus prioridades de gasto y eso está afectando directamente a sectores como el farmacéutico.

El Consejo de Colegios de Farmacéuticos de la Comunitat Valenciana ha expresado su preocupación, advirtiendo de que estos retrasos suponen una carga para muchas farmacias, especialmente las más pequeñas o ubicadas en zonas rurales, que dependen de los ingresos mensuales para su funcionamiento.

Desde la Generalitat se reclama al Gobierno central que libere los fondos de manera urgente para evitar que esta situación se agrave. “No se trata solo de números: estamos hablando de la salud de las personas y del acceso a los medicamentos”, insisten.

La Conselleria asegura que está en permanente contacto con el sector para minimizar el impacto y mantener el servicio a la ciudadanía sin interrupciones, a la espera de que el Estado cumpla con los compromisos adquiridos.