Gent de Dénia cuestiona la viabilidad económica y ambiental de una nueva desaladora

10/02/2025

Ante la reciente propuesta del equipo de gobierno local de construir una desaladora en Dénia para abordar la escasez hídrica en la Marina Alta, Gent de Dénia    ha querido pronunciarse respecto a su viabilidad económica y ambiental. "Estimamos que la inversión necesaria para una desaladora oscilaría entre 50 y 200 millones de euros, sin contar con los costos adicionales asociados a la construcción de una planta fotovoltaica para abastecerla de energía. Este desembolso podría traducirse en un incremento significativo en las tarifas del agua para los ciudadanos de Dénia, afectando directamente a la economía de las familias locales".

Por otro lado explican que las desaladoras existentes en la región no están operando a plena capacidad, como es el caso de Xàbia. Actualmente existe una conexión desde esta desaladora hasta la urbanización Los Lagos, ubicada en término municipal de Dénia, que ya se construyó en previsión de una conexión hacia Dénia. "Esto demuestra que ya disponemos de alternativas viables que podrían optimizarse antes de acometer una inversión de tal magnitud".
El partido insta al gobierno local a realizar estudios exhaustivos que contemplen todas las opciones disponibles, para garantizar la sostenibilidad de nuestros recursos hídricos.
Mario Vidal, el protavoz de los independientes afirma que " hoy por hoy la salmuera generada por la desalación no se puede utilizar, pero comienzan a presentarse propuestas para la reutilización de la salmuera que harán más sostenibles a las plantas de desalinización. El agua que procede de las desaladoras, hoy por hoy no es apta para una agricultura de proximidad, que tanto queremos promocionar. Hay que tratarla, y con muchos más condicionantes, como es el sobrecosto del tratamiento. Las desaladoras, como industrias que son, deben reciclarse cada 25 años, con inversiones millonarias.