Dos exposiciones para descubrir la historia de Dénia este verano en Cavallers, 3

Escrito el 01/07/2025
Redacción Vistanova TV

El Arxiu Municipal de Dénia inaugura este verano dos exposiciones en el edificio de Cavallers, 3 —que también alberga el Museo Arqueológico—, abiertas al público desde el 1 de julio hasta el 15 de septiembre. El horario será de lunes a sábado, de 10 a 13 h y de 17 a 21 h, y domingos y festivos, de 9 a 15 h.

Una de las muestras recupera la exposición “La ciudad de Dénia y el duelo por el V marqués”, con motivo del 400 aniversario de la muerte de Francisco de Sandoval y Rojas, duque de Lerma y marqués de Dénia. La exposición, que ya se pudo ver en el Centre d’Art l’Estació en mayo, se revisita ahora con una nueva puesta en escena en una de las salas de la planta baja del edificio. A través de paneles ilustrativos y materiales históricos, la muestra reconstruye la vida en la Dénia del siglo XVII, con especial atención al protocolo seguido en la ciudad tras la muerte del marqués en 1625.

Entre las piezas destacadas, se encuentra una reproducción de la gramalla —el vestido ceremonial de los jurados forales—, una vista de Dénia del cartógrafo Pedro Texeira (1634), el facsímil del título de ciudad otorgado en 1612 y una copia única del testamento del duque de Lerma. Para facilitar el acceso a los contenidos, se ha habilitado un código QR con los textos en castellano e inglés.

La segunda exposición, “La Nueve. Un antifascismo emocional”, vuelve al mismo espacio tras su paso por las V Jornadas de Memoria Democrática organizadas por el Ayuntamiento. Cedido por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aragón (ARMHA), este montaje repasa la historia de la Compañía 9 del ejército de la Francia Libre, formada por exiliados republicanos españoles que fueron los primeros en entrar a liberar París en 1944. A través de fotografías y materiales originales, la muestra rinde homenaje a figuras como Martín Bernal y Amado Granell.

Con estas dos exposiciones, Dénia invita a vecinos y visitantes a un recorrido por su pasado, desde el siglo XVII hasta la historia reciente del exilio y la resistencia antifascista.